Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de la percepción de los rasgos de la personalidad según las maloclusiones en el plano sagital.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

OBJETIVOS Generales - Definir si existe relación entre la percepción de los diferentes campos de la personalidad y las maloclusiones en el plano sagital en sujetos comprendidos entre los 8 y 10 años de edad. Específicos - Verificar si existe relación entre las maloclusiones de clase I, II y II con la simpatía, inteligencia, agresividad y dominancia percibidos en sujetos comprendidos entre los 8 y 10 años, según el género y la edad. - Confirmar si existe relación entre las alteraciones de la dimensión vertical con la simpatía, inteligencia, agresividad y dominancia percibidos en sujetos comprendidos entre los 8 y 10 años, según el género y la edad. - Comprobar si existe una mayor atribución de rasgos positivos a perfiles armónicos (clase I y dimensión vertical en norma); y de forma contraria, atribución de rasgos negativos de la personalidad y alteraciones de la clase esquelética (clase II y III) y dimensión vertical (aumentada y disminuida) en el plano sagital. - Determinar si los niños comprendidos entre los 8 y 10 años con maloclusiones esqueléticas en el plano sagital se ven perjudicados en sus relaciones interpersonales por su condición. CONCLUSIONES 1. La clase I y dimensión vertical en norma o disminuida se relacionan con una mayor simpatía percibida, mientras que la clase III y la dimensión vertical aumentada se relacionan con una menor simpatía percibida de forma estadísticamente significativa. 2. Los sujetos con clase I esquelética y dimensión vertical disminuida se relacionan con una mayor competencia percibida, sin embargo, la clase II relaciona con menor competencia percibida. 3. La clase III y la dimensión vertical aumentada se relaciona con una mayor agresividad percibida. 4. Las maloclusiones de clase III y dimensión vertical aumentada se perciben como más dominantes, mientras que los sujetos de clase II se perciben como más débiles. 5. Los perfiles de clase I y dimensión vertical disminuida se perciben como más atractivos, por otro lado, los perfiles de clase III y dimensión vertical aumentada presentan menor atractivo percibido, ambos de forma estadísticamente significativa. 6. No existe relación estadísticamente significativa entre las maloclusiones en cuanto a la clase esquelética y los campos de la personalidad según edad y género. 7. Se necesitan investigaciones con muestras más amplias y controladas para establecer consenso.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords