La UE y los refugiados de Ucrania: una revisión de la directiva de protección temporal 2001/55/CE
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Colex
Citation
Abstract
Se cumplen dos años de la invasión rusa de Ucrania que trajo de nuevo la guerra a territorio europeo. Los bombardeos y muertes en las calles ucranianas no se concebían en la Europa actual. La Unión Europea se creó para buscar la paz con un ADN de potencia normativa y comercial, que carece de poder duro militar. Sin embargo, las circunstancias cambian. Los autores del libro analizan el despertar geopolítico de una Europa que debe aprender a hablar el lenguaje del poder y las repercusiones que ha tenido la guerra en Ucrania a nivel político, militar, medioambiental y con los refugiados. Un escenario nuevo, en un momento de cambio en el proceso de globalización, que obliga a Bruselas a apostar por una autonomía estratégica abierta a nivel sanitario, alimentario y energético. Una Europa que se reindustrializa frente a China y Estados Unidos, a la vez que flexibiliza su política de competencia y busca un mandato nuevo para el Banco Central Europeo en tiempos de guerra. La presidencia española de la Unión Europea, que se abrió con una visita a Kyiv y se cerró con la apertura de las negociaciones de adhesión a Ucrania, ha mantenido la unidad de los 27 frente a la Rusia de Putin.