Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La tecnología de inyección de tinta como herramienta para la práctica artística

dc.contributor.advisorFernández Barrientos, Domiciano,
dc.contributor.authorZamarro, Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-20T15:12:58Z
dc.date.available2023-06-20T15:12:58Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el día 10-01-2007 ; presidente, Manuel Huertas Torrejón
dc.description.abstractEsta tesis doctoral titulada, La tecnología de inyección de tinta como herramienta para la práctica artística. Surge de la necesidad que hemos detectada de poder reunir en un documento las tecnologías y posibilidades plásticas que los sistemas de inyección de tinta brindan a la plástica artística. En la práctica artística en general, cualquier sistema de captación seriación y reproducción de la imagen ha sido susceptible de su utilización por el artista plástico, desde los estarcidos de la manos en las cuevas prehistóricas a los actuales sistemas de reproducción digitales. Sin remontarnos tan atrás en nuestros antecedentes, si nos ha parecido fundamental el estudiar las posibilidades plásticas de las maquinas fotocopiadoras fotocopigrafía, ya que son los verdaderos antecedentes de los usos artísticos de la electrografía, dónde se encuentran inmersas las tecnologías de inyección de tinta. De su estudio y análisis hemos sacado claves fundamentales para su extrapolación al campo de la Inyección de tinta, y poder así iniciar una taxonomía de sus técnicas y aplicaciones. Junto con esta organización de las posibilidades plásticas de estos sistemas, se han adjuntado unas pruebas realizadas por el doctorando. Los capos principales a los que hemos recurrido han sido el de la fotografía, la estampa, la gráfica digital industrial, la pintura, los fabricantes de equipos y consumibles así como empresas que certifican la calidad de los productos industriales y catálogos de arte contemporáneo, en los que se puede observar cual es la implicación y la problemática que se genera en cuanto a la utilización y catalogación de estas herramientas. La bibliografía sobre este campo es muy escasa y en muchos casos confusa o cuando menos contradictoria, por lo que se ha realizado un gran esfuerzo de selección de la misma, recurriendo en muchos casos a fuentes de primera mano, y a la traducción de textos que se encontraban en otros idiomas.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7503
dc.identifier.doib23914166
dc.identifier.isbn978-84-669-3089-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56301
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7.049.1(72)(043.2)(0.034)
dc.subject.cdu76.02(043.2)(0.034)
dc.subject.cdu7(399.7)(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordOrdenadores digitales
dc.subject.keywordReproducción digital
dc.subject.keywordInyección de tinta
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.titleLa tecnología de inyección de tinta como herramienta para la práctica artística
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29446.pdf
Size:
27.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections