Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Érase una vez en… Hollywood, el cine según el cine (Análisis de la película "Once Upon a Time in... Hollywood", Quetin Tarantino)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Federico García Serrano
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Lo que iba a ser una novela en la que Tarantino diera rienda suelta a su vocación esencial, la de escritor (“me pase un año reescribiendo los dos primeros capítulos) , se convirtió finalmente en la película más cinéfila y mitómana del multifacético cineasta. Un viaje evocador a un pasado inventado. A un mundo forjado en la imaginación, donde la realidad coexiste con los mitos y los sueños. Un homenaje al Hollywood de los últimos años de la década de los sesenta, de la mano de dos personajes de ficción que se hacen un hueco, una vida paralela, como “vecinos” de dos de los grandes mitos del momento: Sharon Tate y Roman Polanski. Una mirada apologética, endogámica, hacia Hollywood, que le ha permitido transmutar acontecimientos para revivir los tiempos previos a los más trágicos acontecimientos jamás vividos en la Meca del cine. Esta vez la historia cumple de maravilla su función de cuento: érase una vez… una encendida historia sobre la amistad y la fascinación que produce vislumbrar los entresijos de la mayor fábrica de sueños que jamás pueda imaginarse, para cambiar la realidad al antojo de una película. Y un colorín colorado que se pone allí donde más nos gusta, para que la vida no empañe el glamour ni arruine el final edulcorado de todo cuento nacido de una mirada mágica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections