Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de calidad de vida aplicando los Sistemas de Información Geográfica en Araduey (Palencia)

dc.contributor.advisorGarcía Palomares, Juan Carlos
dc.contributor.advisorMartín Lou, María Asunción
dc.contributor.authorGrundmann, Nina
dc.date.accessioned2023-06-20T06:11:42Z
dc.date.available2023-06-20T06:11:42Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionMáster de Tecnologías de la Información Geográfica. UCM.
dc.description.abstractCon este trabajo sobre “Estudio de Calidad de Vida aplicando las Sistemas de Información Geográfica en Araduey (Palencia)” se trata de analizar la calidad de vida mediante unos factores que se elaboran a lo largo de este proyecto. Para ello se utilizan indicadores de calidad de vida que tratan de integrar los numerosos factores que la condicionan y se elaboran distintos métodos para ponderar dichos factores. El trabajo se ha desarrollado en la comarca de Araduey, en la tierra de campos palentina. Se trata de un espacio rural del interior de la península, que ha sufrido un fuerte proceso de despoblamiento y se encuentra inmerso en un programa de desarrollo rural. Dentro de las actuaciones que se están desarrollando en la zona, este trabajo puede ayudar a identificar las diferencias de la calidad de vida entre los núcleos de la comarca y proponer así actuaciones encaminadas a la reducción de las mismas.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46423
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu911.3
dc.subject.cdu913
dc.subject.cdu910.1
dc.subject.keywordCalidad de vida
dc.subject.keywordSistemas de Información Geográfica
dc.subject.keywordAraduey
dc.subject.keywordDesarrollo rural
dc.subject.ucmSistemas de información geográfica
dc.subject.ucmGeografía regional
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.unesco5404 Geografía Regional
dc.subject.unesco5403 Geografía Humana
dc.titleEstudio de calidad de vida aplicando los Sistemas de Información Geográfica en Araduey (Palencia)
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesAznar Bellver, J., Guijarro Martinez, F., (2005). Modelos de valoración económica de obras de arte pictóricas: valoración por intervalos, El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos XV Congreso Hispano Francés de AEDEM, Universidad del País Vasco, Vitoria Beltramín, O., Bravo, A., Juan I., (2003). Región Metropolitana: índice de calidad de vida a nivel comunal. Documento de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Coordinación de la Región Metropolitana, Santiago de Chile. Bosque Sendra, J. y Moreno Jiménez, A., (2004). SIG y localización óptima de instalaciones y equipamientos. Madrid. Bundesinstitut für Bau-, Stadt- und Raumforschung im Bundesamt für Bauwesen und Raumordnung, (2011). Lebensqualität in kleinen Städten und Landesgemeinden. Aktuelle Befunde der BBSR-Umfrage. 5. Bonn Casas, R. y Brea, B. et. al (2008). Modelo de calidad de vida urbana y atlas energético ambiental. Las mismas fuentes para diferentes metodologías. Unidad de Investigación Nº 2 del Instituto de Estudios del Hábitat (IDEHAB), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (FAU- UNLP) Coates, B., Johnston, R. y Knox, P. (1977). Geography and Inequality. Oxford University Press Diakoulaki, D., Mavrotas, G., Papayannakis, L. (1995). Determining objective weights in multiple criteria problems: the CRITIC method. Computers & Operations Research 22 (7), 763-770. Ministerio de Administraciones Públicas (2005, actualizado 2006). Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales Manual de instrucciones Leva, G. (2005). Indicadores de Calidad de Vida Urbana. Teoría y metodología, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes Lindenboim J., Ainstein L., et al. (2000), Calidad de Vida Urbana: una discusión conceptual. Segundas jornadas platenses de geografía, La Plata Moragón Nava, J. (1997). La Realidad Rural: Situación en una Región. La Organización de Equipamientos. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. 5 (oct. 1997), 213-227. Observatorio Europeo Leader (1999). Desarrollar los servicios a la población en el medio rural. Innovación en el medio rural. Cuaderno No. 5 (Septiembre 1999) Parra Luna, F. (1987). Calidad de vida y sistema de indicadores. Garmendia, J., Navarro, M., y Parra Luna, F. Sociología Industrial y de la Empresa, Aguilar, Madrid Perez Maldonado, A. (1999). La construcción de indicadores Bio-Ecologicos para medir la calidad del ambiente natural urbano. Documento de investigación del Grupo de Calidad Ambiental Urbana de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de Los Andes, Merida Pigou, A. C. ([1920] 1932). The Economics of Welfare, 4th ed. London: Macmillan. Trabajadores y empresas por sectores de actividad (marzo 2007). Ministerio de Trabajo e Inmigración. Tesorería General de la Seguridad Social. 2007 Zeleny, M. (1982). Multiple criteria decision making. McGrawHill, New York.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb25b5524-305e-4aa0-a30e-5b15a398806c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb25b5524-305e-4aa0-a30e-5b15a398806c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0_Final_TrabajoMasterNINA_jc.pdf
Size:
3.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format