Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Coherencia del pensamiento espontáneo y causalidad : el caso de la dinámica elemental

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo fundamental de este trabajo ha sido el poner de manifiesto la coherencia del pensamiento de sentido común de los sujetos, al menos en relación a algunos ámbitos del conocimiento (la dinámica elemental), y mostrar como una lectura de los datos empíricos desde el pensamiento causal espontaneo puede poner de manifiesto dicha coherencia. Para ello ha sido necesario elegir un método de investigación y de análisis de los datos que permitieran el acceso a un nivel profundo del pensamiento implícito de los sujetos, y que hiciera posible la descripción de las características de su pensamiento causal espontaneo. El método de análisis, con el marco de referencia del pensamiento causal, ha permitido también realizar una lectura de los datos suministrados por otras investigaciones, y se ha puesto de manifiesto que este marco de referencia puede aportar coherencia en los ámbitos de conocimiento a que hacen relación dichas investigaciones. Aunque se describe y se llega a conclusiones provisionales acerca de como es el pensamiento causal de sentido común de los sujetos de nuestra muestra, no ha sido objetivo fundamental de este estudio el seleccionar una muestra significativa y generalizar los resultados acerca de como es el pensamiento causal espontaneo, sino mostrar que un análisis de datos empíricos realizada desde esta perspectiva, permite una lectura coherente de los mismos

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 21-06-1994

Unesco subjects

Keywords

Collections