Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Buenas prácticas en el uso de herramientas digitales para el estudio del Mundo Antiguo

dc.contributor.authorEspinosa Espinosa, David
dc.contributor.authorAlviz Fernández, Marco
dc.contributor.authorBarroso Romero, Rafael Antonio
dc.contributor.authorBramanti, Armando
dc.contributor.authorConesa Navarro, Pedro David
dc.contributor.authorGarcía García, Esperanza Macarena
dc.contributor.authorLlop Raduá, Jaume
dc.contributor.authorOrtiz García, Jonatan
dc.contributor.authorRodríguez Garrido, Jacobo
dc.contributor.authorTsagkaropoulos, Petros
dc.contributor.authorVillar Vegas, David
dc.date.accessioned2024-07-17T11:17:11Z
dc.date.available2024-07-17T11:17:11Z
dc.date.issued2024-06-29
dc.description.abstractEl proyecto de innovación “Buenas prácticas en el uso de herramientas digitales para el estudio del Mundo Antiguo” tenía como objetivo principal promover y desarrollar una conciencia crítica entre el alumnado de las titulaciones de grado en Historia y Filología acerca de un uso reflexivo de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El punto de partida para la consecución de este objetivo ha sido el conocimiento y manejo de una selección de herramientas y recursos electrónicos (bases de datos online, modelos de generación de lenguaje basados en la inteligencia artificial y ediciones electrónicas de textos e imágenes) con vistas a estimular, mejorar y complementar su capacitación teórico-práctica, desterrando malos hábitos del aula que dificultan o condicionan, negativamente, la adquisición de los contenidos y las competencias curriculares. Se trataba, en última instancia, de afrontar los numerosos retos y desafíos que el desarrollo de las tecnologías digitales (poco valoradas en la mayor parte de los programas docentes) plantea en los entornos de educación superior, una fuente inagotable de oportunidades no exenta de ciertos peligros, derivados de una falta de conocimiento completo o perspectiva crítica acerca de sus potenciales usos.es
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd161
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/106812
dc.language.isospa
dc.page.total37
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordHistoria Antigua
dc.subject.keywordFilología
dc.subject.keywordNNTT
dc.subject.keywordABP
dc.subject.keywordDivulgación
dc.subject.ucmHistoria antigua
dc.subject.ucmFilología
dc.subject.unesco5504.01 Historia Antigua
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleBuenas prácticas en el uso de herramientas digitales para el estudio del Mundo Antiguoes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4cf92adc-418c-4d04-ae96-4816b6ddca62
relation.isAuthorOfPublication87ae1af1-9f4f-4bd3-83a7-178618e6dca7
relation.isAuthorOfPublication488ebdf8-21cb-4f47-8890-8fbb228a231d
relation.isAuthorOfPublication870e35e6-27a0-45b3-82f3-ae4dcd6f11e3
relation.isAuthorOfPublication80b3b8b1-3c34-4d55-b48f-5c6b93d81363
relation.isAuthorOfPublication5bce9af8-b1b9-48c8-bffc-a20aacaba8cd
relation.isAuthorOfPublication21ddea23-acff-4d6b-861f-329e8465936b
relation.isAuthorOfPublication06772e60-275b-48bf-8aec-9f01b139cab2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4cf92adc-418c-4d04-ae96-4816b6ddca62

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID N161.pdf
Size:
6.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format