Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Memoria y olvido de los acontecimientos traumáticos en la Edad Moderna. Introducción

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Álvarez García, B., & Ben Yessef Garfia (Orgs.), Y. (2025). Memoria y olvido de los acontecimientos traumáticos en la Edad Moderna. Introducción. Magallánica : revista de historia moderna, 11(21), 231-248. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/8611/8923

Abstract

RESUMEN: Un terremoto, una erupción volcánica o una guerra han constituido siempre eventos traumáticos cuyas consecuencias resuenan en las sociedades que los vivieron y en las generaciones futuras. El presente monográfico tiene como objetivo analizar los modos en los que se construía, se experimentaba y se transmitía la memoria de estos acontecimientos a lo largo de la Edad Moderna. A partir del análisis de diversos casos de estudio, se enfatizan algunas de las características inherentes al proceso de construcción y comunicación del recuerdo, como su inevitable dinamismo a lo largo de tiempo. Además, se pone de relieve la subjetividad y la falta de neutralidad del fenómeno, puesto que tanto el recuerdo como el olvido respondían a objetivos concretos, dependientes de los intereses de los numerosos agentes que intervenían en su elaboración. Por último, se evidencia cómo la memoria de los acontecimientos traumáticos podía ser también la manifestación de conflictos latentes en la sociedad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

ABSTRACT: An earthquake, a volcanic eruption or a war have historically been traumatic events whose consequences resonate in the societies that experienced them and in future generations. The objective of this monograph is to analyse the ways in which the memory of these events was constructed, experienced and transmitted throughout the Early Modern Age. Based on the analysis of various case studies, it emphasises some of the inherent characteristics of the process of constructing and communicating memory, such as its inevitable dynamism over time. Furthermore, the subjectivity and lack of neutrality of this process are highlighted, as both the acts of remembering and forgetting are shaped by specific objectives, reflecting the interests of the numerous agents involved in their elaboration. Finally, it is demonstrated how the memory of traumatic events can also be the manifestation of latent conflicts in society.

UCM subjects

Keywords

Collections