Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arte infográfico: una herramienta de indagación creativa y generación de conocimiento en investigación cualitativa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Un proyecto iniciado en 2019 gracias a una beca de investigación en arteterapia en el ámbito de la salud y los cuidados comunitarios tenía como objetivo el promover las relaciones entre arte, naturaleza y salud comunitaria. A partir de ahí se sentaría la base para los estudios de doctorado con el título “(Eco)Arte terapia en el vínculo adolescente con la naturaleza. Una mirada desde el arte, la educación y la salud comunitaria”. La investigación siguiendo una metodología cualitativa y basada en las artes pone el alcance en indagar sobre las relaciones de estas personas con su entorno natural, tanto por los beneficios saludables que produce como por las vulnerabilidades que se perciben. No obstante, la presente comunicación se centró en un aspecto parcial o hallazgo obtenido durante el proceso de elaboración de tesis: el descubrimiento de la infografía como técnica al servicio de la investigación cualitativa. Las competencias de este artículo están dirigidas a plasmar una nueva manera de entender y aplicar la infografía con creatividad artística a la salud de las personas. Veremos su utilidad para producir, recoger, visualizar y analizar datos dentro de la investigación. Mostraremos esta herramienta como una oportunidad para la creación de conocimiento desde la subjetividad, en un guiño a los indicadores convencionales que se vienen empleando en salud.
A project started in 2019 thanks to a research grant in art therapy in the field of health and community care was aimed to promote the relationships between art, nature and community health. The foundations for the current phd studies were established in the title “(Eco) Art therapy in the adolescent bond with nature. A look from art, education and community health”. The research following a qualitative methodology art-based puts the scope in the relationships of these people with their natural environment, both in the healthy benefits and in the vulnerabilities they perceive. However, this communication focused on a partial aspect or finding obtained during the thesis making process: the discovery of infographics as a technique at the service of qualitative research. The scope of this article is aimed to portrait a new way of understanding and applying infographics within artistic creativity applied to the people´s health. We will see its usefulness to produce, to collect, to visualize and to analyze data during the research process. We will also show this tool as an opportunity for the creation of knowledge from subjectivity, a wink to the conventional indicators that are commonly used in health.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords