Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arte infográfico: una herramienta de indagación creativa y generación de conocimiento en investigación cualitativa

dc.conference.dateJunio 2021
dc.conference.placeUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado
dc.conference.title7as Jornadas de Investigación PhDay Educación
dc.contributor.authorGarcía Bartolomé, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-17T10:14:23Z
dc.date.available2023-06-17T10:14:23Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractUn proyecto iniciado en 2019 gracias a una beca de investigación en arteterapia en el ámbito de la salud y los cuidados comunitarios tenía como objetivo el promover las relaciones entre arte, naturaleza y salud comunitaria. A partir de ahí se sentaría la base para los estudios de doctorado con el título “(Eco)Arte terapia en el vínculo adolescente con la naturaleza. Una mirada desde el arte, la educación y la salud comunitaria”. La investigación siguiendo una metodología cualitativa y basada en las artes pone el alcance en indagar sobre las relaciones de estas personas con su entorno natural, tanto por los beneficios saludables que produce como por las vulnerabilidades que se perciben. No obstante, la presente comunicación se centró en un aspecto parcial o hallazgo obtenido durante el proceso de elaboración de tesis: el descubrimiento de la infografía como técnica al servicio de la investigación cualitativa. Las competencias de este artículo están dirigidas a plasmar una nueva manera de entender y aplicar la infografía con creatividad artística a la salud de las personas. Veremos su utilidad para producir, recoger, visualizar y analizar datos dentro de la investigación. Mostraremos esta herramienta como una oportunidad para la creación de conocimiento desde la subjetividad, en un guiño a los indicadores convencionales que se vienen empleando en salud.
dc.description.abstractA project started in 2019 thanks to a research grant in art therapy in the field of health and community care was aimed to promote the relationships between art, nature and community health. The foundations for the current phd studies were established in the title “(Eco) Art therapy in the adolescent bond with nature. A look from art, education and community health”. The research following a qualitative methodology art-based puts the scope in the relationships of these people with their natural environment, both in the healthy benefits and in the vulnerabilities they perceive. However, this communication focused on a partial aspect or finding obtained during the thesis making process: the discovery of infographics as a technique at the service of qualitative research. The scope of this article is aimed to portrait a new way of understanding and applying infographics within artistic creativity applied to the people´s health. We will see its usefulness to produce, to collect, to visualize and to analyze data during the research process. We will also show this tool as an opportunity for the creation of knowledge from subjectivity, a wink to the conventional indicators that are commonly used in health.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/76420
dc.identifier.relatedurlhttps://educacion.ucm.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8958
dc.language.isospa
dc.page.final47
dc.page.initial41
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.851.82:7
dc.subject.cdu7:615.851
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu614
dc.subject.cdu37.036
dc.subject.cdu37
dc.subject.keywordInfografía
dc.subject.keywordSalud Percibida
dc.subject.keywordCreatividad
dc.subject.keywordInvestigación Cualitativa
dc.subject.keywordArte Terapia
dc.subject.keywordInfographics
dc.subject.keywordPerceived Health
dc.subject.keywordCreativity
dc.subject.keywordQualitative Research
dc.subject.keywordArt Therapy
dc.subject.ucmSalud pública (Medicina)
dc.subject.ucmEducación artística (Bellas Artes)
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.titleArte infográfico: una herramienta de indagación creativa y generación de conocimiento en investigación cualitativa
dc.title.alternativeInfographic art: a tool for creative inquiry and knowledge production in qualitative research
dc.typeconference paper
dcterms.references• Cubillo, J, García, D., Cofiño, R., y Hernán, M. (2019). Técnicas de identificación de activos para la salud. Aplicable a cada centro de salud. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 26(7), 18-26. • Girón, P. (2010). Los determinantes de la salud percibida en España. [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/11024 • Hernán, M., Cardo, A. Barranco, J. F., Belda, C., Páez, E., Rodríguez, S., y Lafuente, N. (2019, enero). Guía breve de salud comunitaria basada en activos. Escuela Andaluza de Salud Pública y Servicio Andaluz de Salud. https://www.easp.es/project/salud-comunitaria-basada-en-activos/ • Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Madrid, Narcea Ediciones. ISNB 978-84-277-2339-9 • Rebollo, O., y Morales, E. (2016). Guía operativa de evaluación de la acción comunitaria. Institut de Govern i Polítiques Públiques y Universitat Autónoma de Barcelona. https://igop.uab.cat/wp-content/uploads/2016/03/Guia_operativa-EAC_2016.pdf • Serra, J. (2019). Un artista sin obra. Jaime Serra-Archivos. https://jaimeserra-archivos.blogspot.com/2019/04/blog-post.html • Serra, J. (2020, marzo). Entrevista por Lucía García, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Jaime Serra-Archivos. https://jaimeserra-archivos.blogspot.com/search?q=eslovenia • Siles, S., y Castillejo, M. (2020). La fiesta vecinal como práctica híbrida entre el arte, la educación, la investigación y la salud comunitaria. Tercio Creciente (Monográfico extraordinario III), 75-83. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.extra3.5732 • Sobrino, C., Hernán, M., y Cofiño, R. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de «salud comunitaria»? Informe SESPAS 2018. Gaceta Sanitaria, 32, 5-12. • World Health Organization (2021, mayo 30). WHO remains firmly committed to the principles set out in the preamble to the Constitution. https://www.who.int/about/who-we-are/constitution
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARTE INFOGRÁFICO_UNA HERRAMIENTA DE INDAGACIÓN.pdf
Size:
555.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format