Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Michel Foucault, la Sociología y la Historia. Una conversación con Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría

Citation

Abstract

Esta entrevista a Julia Varela y Fernando Álvarez Uría descubre la vocación y la autoexigencia que para ellos supone la experiencia de pensar dentro de las ciencias sociales: cuestionar la naturalización del espacio social, no renunciar a las raíces y al mismo tiempo mejorar la realidad de la gente. A través de su formación profesional en la sociología crítica francesa, heredera de la tradición durkheimiana, nos describen un clima intelectual, el del París de los años setenta del siglo pasado, que nos resulta a la vez cercano y extraño: los cambios profundos en las formas de enseñanza y aprendizaje, la poderosa socialización universitaria en la vida paraacadémica de la ciudad o la trayectoria curricular en cierto modo autogestionada. Es así como conocen las obras del momento posestructuralista y comienzan a desarrollar sus primeras investigaciones; otorgando una especial incidencia a la crítica institucional que denuncia la vinculación entre el ámbito psiquiátrico y el control social, así como a los elementos fundamentales de la constitución de la subjetividad como la educación. Como es obvio la temática de sus estudios se ha ido ampliando con el tiempo hasta abarcar áreas como la sociología histórica, la antropología, la sociología del conocimiento, el análisis literario y otras. Causa y consecuencia a la vez de este proceso ha resultado su compromiso con la difusión de la obra de Foucault y sus discípulos, en especial a través de la editorial La Piqueta, pero también de una vida dedicada a la docencia, la investigación y la creación y divulgación intelectuales, caracterizada por el rigor y con un fuerte sentido crítico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections