Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Métodos para la inversión del tensor momento sísmico : terremotos del sur de España

dc.contributor.advisorBuforn Peiró, Elisa
dc.contributor.authorCoca Llanos, María Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T23:56:27Z
dc.date.available2023-06-20T23:56:27Z
dc.date.defense1999-07-01
dc.date.issued2003
dc.description.abstractSe ha desarrollado un método de inversión lineal que permite obtener las componentes del tensor momento sísmico para terremotos registrados a distancias regionales. La ventaja de utilizar el tensor momento sísmico para calcular el mecanismo focal de los terremotos, consiste en que éste representa una forma de ruptura general. A partir del tensor momento sísmico se puede calcular el patrón de radiación (doble par y CLVD) y la función temporal de la fuente sísmica. Además, se realiza un estudio de los errores cometidos en las magnitudes calculadas. Con el fin comprobar el buen funcionamiento del método, se ha realizado un estudio detallado de casos teóricos: mecanismo focal de desgarre, vertical y deslizamiento en dirección del buzamiento, con porcentajes de CLVD entre 0 y 35%, realizando inversiones a diferentes profundidades. Tras comprobar el correcto funcionamiento del método, éste se ha aplicado a cuatro terremotos de profundidad intermedia España, y un terremoto profundo (h=637km). Se han utilizado sismogramas digitales de velocidad de la onda P directa, registrados a distancias regionales en las estaciones de la Red Sísmica Nacional. Para los terremotos a profundidad intermedia, la solución obtenida para tres de ellos tiene una componente de CLVD pequeña, menor al 6%, lo cual supone que su mecanismo focal corresponde a un doble par, para el cuarto terremoto intermedio se obtuvo que su porcentaje de CLVD era del 20%. La solución obtenida para el terremoto profundo muestra un 10% de CLVD, que siendo pequeño, es fundamental para ajustar las polaridades de las estaciones utilizadas en la inversión. Así mismo se ha realizado un estudio detallado de la profundidad de los terremotos.
dc.description.departmentDepto. de Física de la Tierra y Astrofísica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3270
dc.identifier.doib21069979
dc.identifier.isbn978-84-669-1567-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63157
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTerremotos España Andalucía
dc.subject.ucmSismología (Física)
dc.titleMétodos para la inversión del tensor momento sísmico : terremotos del sur de España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23210.pdf
Size:
7.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections