Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cuestiones de competencia judicial internacional en el ejercicio de acción revocatoria en la Unión europea

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Tirant Lo Blanch
Citations
Google Scholar

Citation

C. I. Cordero Álvarez, “Cuestiones de competencia judicial internacional en el ejercicio de acción revocatoria en la Unión europea”, en AA. VV., Derecho Internacional Privado europeo: diálogos con la práctica, Pilar Domínguez Lozano y Mª Jesús Elvira Benayas (coordinadoras), Tirant Lo Blanch, Valencia, 20/11/2020, pp. 77-104. ISBN Papel: 9788413368757 ISBN Ebook: 9788413368764

Abstract

Las particularidades de la denominada acción pauliana o acción revocatoria, como instrumento de garantía del acreedor para solicitar la revocación de un contrato, acto o negocio jurídico que el deudor haya podido realizar en su perjuicio, plantea desde el punto de vista del Derecho internacional privado cuestiones de competencia judicial internacional en supuestos de litigación transfronteriza. Precisamente la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictada el pasado 4 de octubre de 2018 en el asunto Feniks (C-337/17), viene a resolver una cuestión prejudicial plateada sobre la aplicación a este tipo de acciones de las normas sobre competencia desde el punto de vista institucional, esto es, en el marco del Reglamento Bruselas I bis. El Tribunal de Justicia, contradiciendo en parte su previa jurisprudencia, admite la aplicación el fuero del lugar de cumplimiento de las obligaciones contractuales, contenido en el artículo 7.1 letra a), como alternativa al fuero general del domicilio de deudor del artículo 4. Además de las evidentes consecuencias prácticas dentro de la Unión, esta nueva doctrina puede plantear cuestiones de seguridad jurídica desde el punto de vista del deudor, en relación con la necesaria previsibilidad de los fueros de competencia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords