Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Relaciones interespecíficas de lombrices de tierra en una parcela de El Molar (Madrid)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

30/04/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Nuestro grupo lleva varios años trabajando en una parcela de El Molar (Madrid), en la que las tres especies de lombrices de tierra mayoritarias (H. elisae, A. c. trapezoides y A. rosea) muestran un distribución agregada, apareciendo en tres zonas contiguas bien definidas: H. elisae se sitúa en la mitad derecha de la parcela, suelo franco-arenoso y muy pobre en materia orgánica; A. rosea se localiza en la mitad izquierda de la parcela, zona caracterizada por un suelo franco-arcillo-arenoso y pobre en materia orgánica; y A. c. trapezoides se localiza preferentemente en la parte inferior de la parcela, suelo franco-arcillo-arenoso y con un contenido normal de materia orgánica (Hernandez et al., 2003; 2007). Este trabajo se ha centrado en el estudio de los factores bióticos que pueden influir en la distribución de las especies, se han analizado las relaciones intraespecíficas e interespecíficas que se producen entre H. elisae, A. c. trapezoides y A. rosea en condiciones de laboratorio y si estas relaciones de competencia se producen por el alimento. Al analizar el crecimiento de las tres especies en los suelos de las diferentes zonas (suelo de la zona de H. elisae, suelo de la zona de A. c. trapezoides y suelo de la zona de A. rosea), para comprobar si alguno de ellos suponía un factor limitante para su crecimiento, se observo que las tres especies podían crecer y desarrollarse en todos los suelos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Antropología Física, leída el 30-04-2010

Keywords

Collections