Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Isoflavonas de soja y Cimicifuga racemosa como complementos alimenticios en el tratamiento de la síntomatología de la menopausia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La menopausia es el cese de la función reproductora de la mujer que va a tener lugar entorno a los 50 años de edad. Se manifiesta con diferentes síntomas entre los que podemos destacar sofocos, sudoración, irritabilidad, ganancia de peso o sequedad vaginal. Como resultado a este problema, que afecta a cada mujer con una mayor o menor intensidad pero que supone una alteración del día a día en todas por igual, nacen dos tipos de terapia: terapia hormonal sustitutiva y la terapia no hormonal. Esta revisión bibliográfica se centra en la terapia no hormonal que incluye la fitoterapia (utilización de productos de origen vegetal) además de buenos hábitos de vida a la hora de tratar los síntomas. Dos de los grupos de compuestos vegetales más representativos son las isoflavonas de soja y el extracto de Cimicifuga racemosa. Podemos encontrar ambos tanto en oficinas de farmacia como en herbolarios en forma de complementos alimenticios. El mecanismo de acción varia de uno respecto al otro pero su uso de manera regular supone una mejora significativa de los síntomas, no solo los del síndrome climatérico sino también a nivel cardiovascular u óseo. Son seguros y bien tolerados. Se trata de una alterativa a la terapia hormonal sustitutiva para mujeres que, por entender la menopausia como un fenómeno natural o por el miedo a los efectos secundarios rechazan esta vía terapéutica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords