La movilidad juvenil europea y el espacio transnacional emergente: una aproximación desde las teorías de la complejidad
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2016
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ministerio de Juventud e Infancia
Citation
Abstract
Este artículo busca estudiar la relación entre la movilidad de jóvenes en Europa y la emergencia de un espacio transnacional a nivel europeo. La aproximación particular es desde las teorías de la complejidad. La movilidad juvenil europea desde nuestro enfoque contribuiría a la formación de un sistema a nivel europeo, un sistema complejo donde los componentes son los jóvenes agentes móviles que en su movimiento e interacción dan lugar a la formación de un meta-sistema más allá del sistema propio al estado-nación del que son miembros, a partir del establecimiento de lazos reticulares entre sus países de origen y los países de destino. Se trataría de la emergencia de un “espacio trasnacional” que debe ser entendido como sistema complejo, no reducible a los agentes que lo componen y susceptible de producción de nuevos emergencias. Por un lado, la emergencia en el sistema estaría en la creación de una identidad común de ese propio sistema que trasciende las fronteras nacionales, una coherencia interna autopoiética, que puede estar en la base de la creación de una identidad común europea. Por otro lado, residiría en el surgimiento de toda una serie de estructuras sistémicas informales, igualmente transnacionales, auto-organizadas y propias a la sociedad civil, como redes sociales, redes de apoyo, remesas, etc. Estaríamos así asistiendo a la formación de un sistema “desde abajo”, de naturaleza horizontal y no institucional, a partir de la interacción de jóvenes agentes que se desplazan de unos países europeos a otros, por diversas razones: educativas, familiares, laborales, etc.