Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La movilidad juvenil europea y el espacio transnacional emergente: una aproximación desde las teorías de la complejidad

dc.contributor.authorMalaina Martín, Álvaro Miguel
dc.date.accessioned2025-01-20T13:13:07Z
dc.date.available2025-01-20T13:13:07Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste artículo busca estudiar la relación entre la movilidad de jóvenes en Europa y la emergencia de un espacio transnacional a nivel europeo. La aproximación particular es desde las teorías de la complejidad. La movilidad juvenil europea desde nuestro enfoque contribuiría a la formación de un sistema a nivel europeo, un sistema complejo donde los componentes son los jóvenes agentes móviles que en su movimiento e interacción dan lugar a la formación de un meta-sistema más allá del sistema propio al estado-nación del que son miembros, a partir del establecimiento de lazos reticulares entre sus países de origen y los países de destino. Se trataría de la emergencia de un “espacio trasnacional” que debe ser entendido como sistema complejo, no reducible a los agentes que lo componen y susceptible de producción de nuevos emergencias. Por un lado, la emergencia en el sistema estaría en la creación de una identidad común de ese propio sistema que trasciende las fronteras nacionales, una coherencia interna autopoiética, que puede estar en la base de la creación de una identidad común europea. Por otro lado, residiría en el surgimiento de toda una serie de estructuras sistémicas informales, igualmente transnacionales, auto-organizadas y propias a la sociedad civil, como redes sociales, redes de apoyo, remesas, etc. Estaríamos así asistiendo a la formación de un sistema “desde abajo”, de naturaleza horizontal y no institucional, a partir de la interacción de jóvenes agentes que se desplazan de unos países europeos a otros, por diversas razones: educativas, familiares, laborales, etc.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn0211-4364
dc.identifier.officialurlhttps://www.injuve.es/gl/observatorio/economia-consumo-y-estilos-de-vida/revista-de-estudios-de-juventud-113-juventud-transnacional-la-movilidad-juvenil-en-europa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115127
dc.journal.titleRevista de Estudios de Juventud
dc.language.isospa
dc.page.final65
dc.page.initial53
dc.publisherMinisterio de Juventud e Infancia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu316
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleLa movilidad juvenil europea y el espacio transnacional emergente: una aproximación desde las teorías de la complejidad
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number113
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication68591452-57e1-4478-938e-2d72f7850cc4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery68591452-57e1-4478-938e-2d72f7850cc4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_movilidad_juvenil_europea.pdf
Size:
114.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections