Corrosión atmosférica de aceros patinables de nueva generación
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2013
Defense date
26/10/2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Los aceros patinables, "low alloy steels" o "weathering steels" como se les denomina en la literatura sajona, describen una clase de aceros estructurales de baja aleación y alto límite elástico, que experimentan en atmósferas de baja agresividad (rural, urbana e industrial ligera)menor corrosión que el acero al carbono y además poseen superiores propiedades mecánicas, por lo que constituyen un material idóneo para sustituir al acero al carbono en estructuras de larga duración.De forma genérica, se pueden definir como aceros suaves, con un contenido en carbono inferior al 0,2 % en peso, a los que se han adicionado principalmente Cu, Cr, P y Ni como elementos
aleantes en una cantidad global no superior al 3-5 % en peso. Inicialmente, aumentan el coste de la estructura en un 20 % con respecto al acero al carbono debido a su especial composición, sin embargo, poseen mayor resistencia a la corrosión y no necesitan ser pintados ni requieren
operaciones de repintado de mantenimiento, siendo normalmente más rentables en ambientes de moderada agresividad que el acero al carbono pintado, después de 15 años en servicio. El comportamiento de los aceros patinables depende extraordinariamente de las características ambientales de la atmósfera donde son expuestos. En la literatura existe consenso en cuanto al
uso de aceros patinables en ambientes rurales y urbanos, no ocurriendo lo mismo en ambientes industriales y marinos. Al menos, en estos dos últimos ambientes es necesario establecer, respectivamente, un nivel crítico de SO2 y salinidad (Cl-) que no conviene superar para mantener
las propiedades protectoras de la herrumbre frente a la corrosión atmosférica y que permitan en la práctica la utilización del acero patinable sin pintar. Sin embargo, estos niveles críticos (SO2 y Cl-) no están claramente definidos, limitando la aplicabilidad de los aceros patinables sin pintar. Ello ha dado lugar últimamente a la aparición de aceros patinables avanzados, incorporando
níquel en su composición, de mayor resistencia a la corrosión atmosférica, especialmente en atmósferas marinas. Sin embargo, no se dispone de mucha información sobre la corrosión atmosférica de este tipo de material.
El estudio que se presenta en esta Memoria, constituye la primera investigación en profundidad realizada en España sobre la corrosión atmosférica de aceros patinables convencionales y avanzados.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 26-10-2012