Aviso: Por razones de mantenimiento y mejora de Docta Complutense, esta herramienta no está funcionando con normalidad; se pueden hacer nuevos depósitos, pero su revisión y aprobación tardará más de lo habitual por problemas en el flujo de trabajo. El lunes 31 de marzo entre las 9 y las 12 horas aproximadamente, Docta no estará operativa. Lamentamos las molestias.
 

La responsabilidad patrimonial por acto administrativo: aproximación a los efectos resarcitorios de la ilegalidad, la morosidad y la deslealtad desde una revisión general del sistema

dc.contributor.authorMedina Alcoz, Luis
dc.date.accessioned2025-03-07T12:17:37Z
dc.date.available2025-03-07T12:17:37Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractPrecedida de un prólogo del profesor García de Enterría, la presente obra tiene por objeto el estudio de la responsabilidad patrimonial en que un Ente Público puede incurrir cuando causa daños con ocasión de la tramitación de procedimientos dirigidos a la adopción de una resolución administrativa. A tal efecto, se tratan los aspectos fundamentales del régimen jurídico sustantivo de la responsabilidad por daños derivados del incumplimiento de alguno de los deberes que gravan a la Administración en la relación jurídica que, formalizada en el procedimiento, la vincula con el interesado (Capítulo IV). Se analiza, en particular, la que se puede contraer por la infracción de tres concretos e importantes deberes: el de adoptar una resolución final ajustada a Derecho (Capítulo V), el de definir el expediente en el tiempo fijado (Capítulo VI) y el de evitar conductas incoherentes que puedan defraudar la confianza objetivamente depositable en comportamientos precedentes (Capítulo VII). Se abordan así la cuestión de la imputación jurídica, tratando de encontrar la buena razón (título jurídico) que, implícita en la cláusula general del artículo 139 LPC, explica y justifica el surgimiento de la obligación resarcitoria; y la de los factores de exoneración (total y parcial) de responsabilidad. Se estudia, a su vez, el daño en sí, esto es, los criterios con que se aprecian y cuantifican algunos de los principales perjuicios patrimoniales derivados de la ilegalidad del acto administrativo, del retraso en su aprobación o de la deslealtad de la Administración. Todo esto a partir de una revisión general del régimen general de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas (Capítulo II). Los criterios con que se imputan jurídicamente los daños causados por la Administración (los factores de atribución de la responsabilidad) no han sido objeto de reflexión suficiente, pese a que es innegable que, en el sistema resarcitorio de la LPC (como en todos los de nuestro entorno cultural, civiles y administrativos ), no basta la causación material de un daño para convertir al sujeto que lo ocasiona en responsable, exigiéndose la concurrencia de una circunstancia específica que sirva para individualizar el juicio de responsabilidad: la extendida consideración de que la responsabilidad patrimonial es globalmente objetiva ha generado la creencia de que el sistema prescinde de la imputación jurídica (del daño) como elemento que lo vertebra y esto ha impedido la cabal comprensión del porqué del surgimiento de la obligación resarcitoria cuando la Administración sobrepasa el plazo máximo de terminación, adopta una resolución ilegal o defrauda la confianza que el interesado había depositado en actuaciones precedentes. Junto a la perspectiva comparatista, que tiene en cuenta también la experiencia de otros ordenamientos (particularmente Italia, Francia, Alemania y Reino Unido), hay un marcado enfoque histórico. Los desafíos que en la actualidad plantea la responsabilidad administrativa sólo pueden afrontarse a través del conocimiento de la formación histórica de la institución. Resulta primordial acudir a la labor de los primeros intérpretes de la LEF y de la LRJAE, que introdujeron el sistema que, en sus rasgos fundamentales, sigue hoy vigente en la LPC; y leerla a la luz de la corriente europea a la que se adscribía, que estaba transitando de un viejo paradigma que asignaba a la responsabilidad civil cometidos compartidos con la penal a otro nuevo que, al encomendar al instituto resarcitorio una función resueltamente resarcitoria, remodelaba la concepción tradicional de cada uno de sus elementos. Del mismo modo, es preciso captar las razones históricas que explican el porqué de esa tendencia actual a abordar los problemas de la responsabilidad administrativa como si fueran propios y exclusivos del Derecho público; una tendencia que a veces alumbra reglas jurisprudenciales especiales e injustificadas (de hiperprotección -como la de la objetividad pura y global- o de infraprotección -como la de la resarcibilidad privativa del derecho subjetivo-), y que se ha hecho sentir (negativamente) con especial ahínco allí donde más se siente la “maiestas” de la Administración: en los actos administrativos unilateralmente impuestos.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn84-470-2309-5
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=256037
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/118614
dc.language.isospa
dc.publication.placeCizur Menor (Navarra)
dc.publisherThomson Civitas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu342.9
dc.subject.cdu347.5
dc.subject.jelK13
dc.subject.jelH83
dc.subject.keywordDerecho administrativo
dc.subject.keywordDerecho de daños
dc.subject.keywordResponsabilidad civil
dc.subject.keywordActo administrativo
dc.subject.keywordProcedimiento administrativo
dc.subject.keywordIlegalidad
dc.subject.keywordRetraso
dc.subject.keywordPrincipio de confianza legítima
dc.subject.keywordBuena fe
dc.subject.keywordTítulos de imputación
dc.subject.keywordAdministrative Law
dc.subject.keywordLaw of Torts
dc.subject.keywordGovernmental Liability
dc.subject.keywordAdministrative Act
dc.subject.keywordAdministrative Procedure
dc.subject.keywordDelay
dc.subject.keywordLegitimate Expectations
dc.subject.keywordGood faith
dc.subject.keywordBases of Liability
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.unesco5605.01 Derecho Administrativo
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civil
dc.titleLa responsabilidad patrimonial por acto administrativo: aproximación a los efectos resarcitorios de la ilegalidad, la morosidad y la deslealtad desde una revisión general del sistema
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication647fb3fc-4e2b-41ed-99ae-285694e53c7b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery647fb3fc-4e2b-41ed-99ae-285694e53c7b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LA_RESPONSABILIDAD_PATRIMONIAL_POR_ACTO_ADMINISTRATIVO_-_LUIS_MEDINA_ALCOZ.pdf
Size:
24.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format