Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Abrirse camino en el mundo de la investigación social cualitativa, desde la península ibérica, entre los milenios segundo y tercero: testimonio personal

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Deutsche Forschungsgemeinschaft
Citations
Google Scholar

Citation

Valles Martínez, Miguel S. (2006). Abrirse camino en el mundo de la investigación social cualitativa, desde la península ibérica, entre los milenios segundo y tercero. Testimonio personal [64 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 16, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604166.

Abstract

El presente artículo constituye una primera aportación del autor en el terreno de la narración autobiográfica, acerca de su trayectoria académica y profesional relacionada con la investigación cualitativa. Se hace a propósito de la convocatoria del volumen especial de FQS centrado en Iberoamérica, que contemplaba ya esta clase de contribuciones. El texto resultante contiene aspectos previstos, junto con otros que han ido surgiendo de forma menos anticipada durante la escritura. Hay un énfasis en las coordenadas espacio-temporales desde las que se relata la experiencia vivida. La mirada retrospectiva combina una reflexión metodológica (sobre la génesis y desarrollo de un proceso formativo y de adquisición de conciencia), con la intención de homenaje a los maestros. Es una forma de cumplir con el rito de paso de los investigadores cualitativistas e invitar a otros colegas a estampar sus autobiografías.
This article constitutes a first contribution of the author to the field of autobiographical narrative, focusing on his academic and professional trajectory related to qualitative research, and including some unforeseen aspects that emerged while writing. There is an emphasis on the spatio-temporal coordinates from which the lived experience is told. The retrospective glance combines a methodological reflection (about the genesis and development of a formative process and of acquisition of awareness), with the intention of paying homage to the teachers. It is a way of fulfilling a traditional rite of passage faced by qualitative researchers, inviting other colleagues to publish their autobiographies

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections