Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos

dc.contributor.authorJiménez Rodríguez, José Manuel
dc.contributor.authorMunuera Gómez, María Del Pilar
dc.contributor.editorHistoria de los Sistemas Informativos
dc.date.accessioned2024-10-25T17:45:40Z
dc.date.available2024-10-25T17:45:40Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn Trabajo Social se utilizan instrumentos de identificación de necesidades entre los que se encuentran el genograma, ecomapa, etc. Estos se han ido reajustando a las exigencias del momento. En salud, actualmente los trabajadores sociales sanitarios utilizan los mapas de activos en salud para fomentar los factores protectores de los individuos y comunidades. Además de trabajar desde una óptica no patógena para favorecer la promoción en salud. Metodología: Es objetivo de este estudio identificar el conocimiento y percepción del alumnado de Trabajo Social sobre el modelo de activos en salud. Se realiza un estudio observacional descriptivo transversal. Resultados: Participan 45 individuos. El 84,4% son mujeres. El conocimiento sobre el modelo de salutogénesis representa una media de 4,51 (Dt. 2,24). El 64,4% ha odio hablar del mapa de activos en salud. Discusión: Los mapas de activos en salud, como estrategia, son cada vez más usados por los profesionales de la salud. Este instrumento impacta positivamente en la promoción de la salud de la ciudadanía, favoreciendo el compromiso individual y colectivo. Conclusiones: El alumnado de Trabajo Social tiene un conocimiento adecuado sobre los mapas de activos en salud, pero consideran que promueven estilos de vida adecuados.
dc.description.departmentDepto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationJiménez Rodríguez, J. M. y Munuera Gómez, P. (2024). La técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos [The mapping technique in Health Social Work: case study] European Public & Social Innovation Review, 9, 1-16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1353
dc.identifier.doi10.31637/epsir-2024-1353
dc.identifier.issn2529-9824
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.31637/epsir-2024-1353
dc.identifier.relatedurlhttps://epsir.net/index.php/epsir/article/view/1353
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109569
dc.journal.titleEuropean public & social innovation review
dc.language.isospa
dc.page.final6
dc.page.initial1
dc.publisherSinnergiak Social Innovation
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordMapa
dc.subject.keywordActivos para la salud
dc.subject.keywordTrabajo social
dc.subject.keywordSalutogénesis
dc.subject.keywordUniversidad
dc.subject.keywordAlumnado
dc.subject.keywordConocimiento
dc.subject.keywordInvestigación
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.titleLa técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos
dc.title.alternativeThe mapping technique in Health Social Work: case study
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number9
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication096c68b2-1cf6-4a72-bc2b-da981d00d944
relation.isAuthorOfPublication06eaac75-21fb-404d-95fd-dadbdccf0724
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06eaac75-21fb-404d-95fd-dadbdccf0724

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JIMENEZ_MUNUERA_Mapeo_2024.final.pdf
Size:
348.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections