Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ecología y conservación de la fauna fluvial en el Parque Nacional de Cabañeros: efectos de la degradación del hábitat y de la introducción de especies exóticas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

03/10/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo general de este trabajo fue analizar el estado de conservación del ecosistema acuático en el Parque Nacional de Cabañeros. Se estudiaron la fauna nativa y exótica en un río con influencia antrópica (Bullaque) y en otro poco intervenido (Estena). La variación estacional en la composición, estructura y uso del microhábitat de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos fue diferente entre ríos como respuesta a las diferentes condiciones hidrológicas. El río Bullaque presentó mayor abundancia de especies de peces exóticas, que estuvieron asociadas con medios de características lénticas. La distribución natural de las comunidades de peces nativas ha sido alterada por la dispersión de especies exóticas y por actividades humanas como la regulación hídrica. Las diferencias encontradas entre ríos para los hábitos alimentarios del Pez Sol estuvieron relacionadas con una alimentación oportunista y una elevada plasticidad trófica. La condición corporal y la diversidad trófica del Pez Sol fueron superiores en el río Bullaque. Los Blacbases del río Bullaque se alimentaron básicamente de macroinvertebrados en relación con su área nativa, donde la condición física y la diversidad trófica fueron menores. El introducido Cangrejo Rojo Americano fue la presa más importante en la dieta de la Nutria. Sus hábitos alimentarios difirieron entre ríos en relación con las condiciones limnológicas. La alimentación de la Nutria en Cabañeros fue muy diferente de la que presentaba en estudios previos, donde era considerada como una especie piscívora. En conclusión, la regulación de caudal y la pérdida de calidad del agua han cambiado sustancialmente la estructura y dinámica de las comunidades nativas, y ha posibilitado una mayor presencia de especies exóticas en detrimento de la fauna autóctona. Estos invasores han alterado profundamente la red trófica por medio de competencia alimentaria, depredación o por desplazamiento de presas nativas consumidas por depredadores autóctonos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Antropología Física, leída el 03-10-2008

Keywords

Collections