A vueltas con Clement Greenberg. La descripción y lo inefable en la crítica de arte de la Escuela de Nueva York
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2005
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de La Laguna: Aula Cultural de Pensamiento Artístico Contemporáneo
Citation
Abstract
En el texto se invita al lector a revisar el estatuto de la descripción en el lenguaje crítico de Clement Greenberg en relación a su idea de una historia de la pintura entendida como afirmación del plano y negación de la ilusión, poniéndolos en relación con las réplicas de Harold Rosenberg y estableciendo una conexión no explícita entre su teoría de la experiencia estética, caracterizada por la objetividad y la inmediatez y la inefabilidad de los aspectos sensoriales, y las ideas que Susan Sontag defendiera en Contra la interpretación sobre la falacia de separar forma y contenido y su defensa de una crítica que contribuyese a proporcionar “la erótica del arte”.