Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las representaciones audiovisuales de los cuentos tradicionales europeos como recurso didáctico de la educación artística en la formación de formadores

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el siglo XXI, los nuevos medios de expresión se encuentran presentes en todos los niveles de nuestra sociedad. Los niños crecen inmersos en una espiral de información e inconscientemente adquieren una serie de conocimientos y valores a través de los productos audiovisuales que consumen. Es por ello que los futuros educadores deben cuestionar todas las publicaciones procedentes de los medios de comunicación, especialmente las relacionadas con la cultura visual infantil. Nuestra investigación, por lo tanto, centra su campo de estudio en la creación de una propuesta de análisis fílmico mediante la cual, cualquier profesor o futuro profesor, utilizando una serie de pautas previamente establecidas, como la observación de las características formales de representación de los personajes o el examen icónico del contenido, entre otras muchas, pueda extraer la información necesaria para crear y generar su propio material educativo basado en los temas transversales y en el contenido vital de los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Para comprobar la veracidad de la teoría expuesta en nuestra tesis, hemos llevado a cabo el estudio de seis representaciones audiovisuales de cuentos clásicos europeos creados por la Compañía de animación Walt Disney: “Blancanieves y los siete enanitos”, “La Cenicienta”, “La bella durmiente”, ”La Bella y la Bestia”, “Tiana y el sapo” y “Enredados”. Con el material obtenido de los análisis fílmicos, hemos creado una propuesta pedagógica para niños con edades comprendidas entre los cuatro y los doce años, basada en la educación artística, el arte contemporáneo y las representaciones audiovisuales de los cuentos tradicionales europeos, a través de la cual hemos logrado trabajar en el aula conceptos tales como la igualdad de género, la discriminación, o la ayuda a los desfavorecidos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el 22-06-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections