Impact of landfills on breeding populations of White stork (Ciconia ciconia) and future perspectives
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Defense date
18/04/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Human pressure has substantially transformed the surface of Earth. Habitat transformation enhanced the decrease of many bird species over the centuries. However, some of these species have recovered in the last decades in association with the use of landfills. Feeding at these predictable anthropogenic food subsides reduces the cost of foraging and implies a positive effect on demographic parameters. The high food abundance at landfills may attract a huge number of birds with consequences at population and ecological level. In addition, feeding at landfills is not exempt of some risks. Poor quality food, ingestion of plastics and other pollutants, and proliferation of pathogens may negative affect actual or future life-history traits.Knowing the effects of landfills on several aspects of the ecology of breeding populations is essential to predict and to understand the potential impact of landfill closure. In this way, we can assess management measures of bird populations.The main objective of this thesis is to increase the knowledge about the effect of landfills over breeding populations in the short and the long term. Particularly, we aim to disentangle the impact of the use of landfills in the spatial distribution of breeding pairs, nest-site selection, offspring survival, and the potential effects of landfill closure on white storks (Ciconia ciconia; Linnaeus, 1758)...
La presión humana ha transformado sustancialmente la superficie de la Tierra. La transformación de los hábitats ha favorecido la disminución de muchas especies de aves a lo largo de los siglos. Sin embargo, algunas de estas especies se han recuperado en las últimas décadas asociadas con el uso de los vertederos. La alimentación en estas fuentes de origen antrópico y predecibles reduce los costes del forrajeo e implica un efecto positivo en los parámetros demográficos. La gran abundancia de alimento en los vertederos podría atraer a un ingente número de aves con consecuencias tanto a nivel poblacional como ecológico. Además, forrajear en los vertederos no está exento de riesgos. La baja calidad del alimento, la ingesta de plásticos y otros contaminantes, y la proliferación de patógenos podrían afectar negativamente sus rasgos vitales, actuales y futuros. Conocer el efecto de los vertederos sobre distintos aspectos de la ecología de las poblaciones reproductoras es esencial para predecir y entender el posible impacto debido a la clausura de los vertederos y así, poder determinar las medidas de gestión que se podrán llevar a cabo sobre las poblaciones de aves. El principal objetivo de esta tesis es incrementar el conocimiento del efecto de los vertederos en las poblaciones reproductoras a corto y largo plazo. En concreto, se ha estudiado el impacto del uso de los vertederos en la distribución espacial de las parejas reproductoras, la selección del lugar de nidificación, la supervivencia de la descendencia y los efectos potenciales del cierre de los vertederos en las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia; Linnaeus, 1758)...
La presión humana ha transformado sustancialmente la superficie de la Tierra. La transformación de los hábitats ha favorecido la disminución de muchas especies de aves a lo largo de los siglos. Sin embargo, algunas de estas especies se han recuperado en las últimas décadas asociadas con el uso de los vertederos. La alimentación en estas fuentes de origen antrópico y predecibles reduce los costes del forrajeo e implica un efecto positivo en los parámetros demográficos. La gran abundancia de alimento en los vertederos podría atraer a un ingente número de aves con consecuencias tanto a nivel poblacional como ecológico. Además, forrajear en los vertederos no está exento de riesgos. La baja calidad del alimento, la ingesta de plásticos y otros contaminantes, y la proliferación de patógenos podrían afectar negativamente sus rasgos vitales, actuales y futuros. Conocer el efecto de los vertederos sobre distintos aspectos de la ecología de las poblaciones reproductoras es esencial para predecir y entender el posible impacto debido a la clausura de los vertederos y así, poder determinar las medidas de gestión que se podrán llevar a cabo sobre las poblaciones de aves. El principal objetivo de esta tesis es incrementar el conocimiento del efecto de los vertederos en las poblaciones reproductoras a corto y largo plazo. En concreto, se ha estudiado el impacto del uso de los vertederos en la distribución espacial de las parejas reproductoras, la selección del lugar de nidificación, la supervivencia de la descendencia y los efectos potenciales del cierre de los vertederos en las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia; Linnaeus, 1758)...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 18-04-2023