Características de la plataforma carbonatada del Dogger en el sector meridional de la Sierra de la Demanda (Soria)
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
1988
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Estudios Riojanos, Grupo español del Mesozoico
Citation
Abstract
En el Dogger de facies carbonatadas en la región Talveila-Las Fraguas
han sido caracterizadas varias secuencias y discontinuidades sucesivas, vá1idas para el sector meridional de la Sierra de la Demanda y susceptib1es de
ser comparadas con las de otras regiones de la Cuenca Ibérica. Como discontinuidades
regionales, debidas a cambios importantes en la dinámica y con
figuración de la cuenca, cabe destacar la correspondiente al tránsito Bajo-ciense-Bathoniense, así como las de la base del Bajociense y del Aa1eniense.
Los materiales del Aa1eniense constituyen tres secuencias que presentan
tendencia general hacia un espesor cada vez menor así como polaridad regresiva
y que están limitadas por discontinuidades coincidentes con los límites
de las biozonas.
Durante el Bajociense, en este sector de la plataforma se desarrolla un
sistema biosedimentario dominado por bioconstrucciones de espongiarios y en
el que predominan las secuencias de somerización. Las condiciones de mayor
estabilidad ambiental, y siempre dentro de medios de plataforma externa somera,
se alcanzaron durante el Biocrón Humphriesianum. Parece ser que el estado
de máxima regresión durante el Bajociense superior se alcanzó en el Biocrón Garantiana y fue seguido por una ruptura del equilibrio sedimentario de
la cuenca durante el Biocrón Parkinsoni. Dicha ruptura corresponde al inicio
de una fase de somerización generalizada en la Cuenca Ibérica.
Durante el Bathoniense se registra una reestructuración de la plataforma,
abundan las facies someras de alta energía, se desarrollan secuencias de
acreción lateral y la plataforma de carbonatos se ve progresivamente invadida
por materiales terrígenos hasta convertirse en una plataforma predominantemente
siliciclástica.