Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Características de la plataforma carbonatada del Dogger en el sector meridional de la Sierra de la Demanda (Soria)

dc.book.titleColoquio de Estratigrafía y Paleogeografía del Jurásico de España (3. 1988. Logroño, La Rioja)
dc.contributor.authorFernández López, Sixto Rafael
dc.contributor.authorGómez Fernández, Juan José
dc.contributor.authorUreta Gil, María Soledad
dc.contributor.editorGoy, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T21:05:50Z
dc.date.available2023-06-20T21:05:50Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractEn el Dogger de facies carbonatadas en la región Talveila-Las Fraguas han sido caracterizadas varias secuencias y discontinuidades sucesivas, vá1idas para el sector meridional de la Sierra de la Demanda y susceptib1es de ser comparadas con las de otras regiones de la Cuenca Ibérica. Como discontinuidades regionales, debidas a cambios importantes en la dinámica y con figuración de la cuenca, cabe destacar la correspondiente al tránsito Bajo-ciense-Bathoniense, así como las de la base del Bajociense y del Aa1eniense. Los materiales del Aa1eniense constituyen tres secuencias que presentan tendencia general hacia un espesor cada vez menor así como polaridad regresiva y que están limitadas por discontinuidades coincidentes con los límites de las biozonas. Durante el Bajociense, en este sector de la plataforma se desarrolla un sistema biosedimentario dominado por bioconstrucciones de espongiarios y en el que predominan las secuencias de somerización. Las condiciones de mayor estabilidad ambiental, y siempre dentro de medios de plataforma externa somera, se alcanzaron durante el Biocrón Humphriesianum. Parece ser que el estado de máxima regresión durante el Bajociense superior se alcanzó en el Biocrón Garantiana y fue seguido por una ruptura del equilibrio sedimentario de la cuenca durante el Biocrón Parkinsoni. Dicha ruptura corresponde al inicio de una fase de somerización generalizada en la Cuenca Ibérica. Durante el Bathoniense se registra una reestructuración de la plataforma, abundan las facies someras de alta energía, se desarrollan secuencias de acreción lateral y la plataforma de carbonatos se ve progresivamente invadida por materiales terrígenos hasta convertirse en una plataforma predominantemente siliciclástica.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/21159
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/60680
dc.issue.number11
dc.language.isospa
dc.page.final195
dc.page.initial167
dc.page.total329
dc.publication.placeLogroño, La Rioja
dc.publisherInstituto de Estudios Riojanos, Grupo español del Mesozoico
dc.relation.ispartofseriesCiencias de la tierra. Geología
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.763(460.186)
dc.subject.keywordAaleniense
dc.subject.keywordBajociense
dc.subject.keywordBathoniense
dc.subject.keywordTa1vei1a-Las Fraguas (Soria)
dc.subject.keywordSierra de la Demanda (Soria)
dc.subject.keywordPlataforma carbonatada
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleCaracterísticas de la plataforma carbonatada del Dogger en el sector meridional de la Sierra de la Demanda (Soria)
dc.typebook part
dc.volume.numberLibro guía de las excursiones
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa4e51a4c-0e3a-450f-8a56-4d404fb59919
relation.isAuthorOfPublicationa4905822-0b7d-44ef-9c8f-3641351ebaf8
relation.isAuthorOfPublicationd764de7b-a4b8-4b9a-b75d-e8861b4c5f2f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya4e51a4c-0e3a-450f-8a56-4d404fb59919

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
026_88_Demanda.pdf
Size:
7.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format