Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El desarrollo de la toma de conciencia racial un estudio evolutivo con niños españoles de 3 a 5 años

dc.contributor.advisorEnesco Arana, Ileana
dc.contributor.authorGuerrero Moreno, Silvia
dc.date.accessioned2023-06-20T15:12:35Z
dc.date.available2023-06-20T15:12:35Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, leída el 14-12-2006
dc.description.abstractEste trabajo de tesis tiene como principal objetivo obtener una medida del desarrollo de la toma de conciencia racial en niños españoles de 3 a 5 años. El principal marco teórico en el que se ha desarrollado el trabajo ha sido la teoría socio-cognitiva (Aboud, 1988). Desde esta teoría se propone que el prejuicio en los niños debe entenderse más como resultado de un proceso evolutivo que como un rasgo de personalidad. En otras palabras, los cambios cognitivos que se producen a lo largo de la niñez desempeñan un papel central en el surgimiento y desarrollo de las actitudes étnico-raciales. Se diseñaron tres estudios sucesivos con objetivos diferentes pero complementarios, en los que se tomó una medida de la conciencia racial así como de su relación con el desarrollo cognitivo del sujeto. Se elaboraron un conjunto de tareas basadas en pruebas clásicas con una larga trayectoria en la investigación previa, para evaluar distintos procesos implicados en la conciencia racial. Concretamente, se estudió la percepción de similitudes y diferencias entre grupos raciales (categorización social), el conocimiento de etiquetas socio-convencionales para designar a los grupos raciales, la autoidentificación racial y las actitudes, medidas estas últimas a través de las preferencias y rechazos hacia miembros de distintos grupos raciales. Los resultados mostraron entre los 3 y los 4 años se produce un importante avance en la toma de conciencia racial. A diferencia de lo que sucedía en edades anteriores donde el color de piel apenas era relevante, las respuestas de los niños comenzaban a estar guiadas por las claves físicas raciales. Además, la preferencia hacia el endogrupo fue más intensa que el rechazo hacia los exogrupos. Por último, el patrón de rechazos hacia los exogrupos así como la capacidad de autoidentificarse correctamente correlacionaron positivamente con el nivel cognitivo del niño.
dc.description.departmentSección Deptal. de Investigación y Psicología en Educación (Psicología)
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7495
dc.identifier.doib23857250
dc.identifier.isbn978-84-669-2991-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56293
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu323.15(460)(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordNiños
dc.subject.keywordConciencia racial
dc.subject.ucmMinorías étnicas (Sociología)
dc.subject.unesco5906.03 Minorías
dc.titleEl desarrollo de la toma de conciencia racial un estudio evolutivo con niños españoles de 3 a 5 años
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationbbb446eb-9b50-46d9-93ef-90a5a33c8454
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverybbb446eb-9b50-46d9-93ef-90a5a33c8454

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29614.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections