Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Franklin D. Roosevelt y la problemática agraria : su eco en la prensa española, 1932-1936

dc.contributor.advisorHilton, Sylvia L
dc.contributor.authorSagredo Santos, Antonia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:44:27Z
dc.date.available2023-06-20T14:44:27Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II, leída el 28-05-2001
dc.description.abstractEn esta investigación se relacionan dos países, Estados Unidos y España, y su nexo de unión es la prensa periódica española. Así pues, ese medio de comunicación escrita va a ser considerado como una fuente histórica, sin ser objeto de estudio en si mismo, sino como medio de aproximación a la historia. El objetivo de esta tesis es estudiar el primer mandato de Franklin D. Roosevelt en la presidencia de los Estados Unidos, entre 1932-1936. Se elige este período debido, principalmente, a la expectación, tanto internacional como nacional, que despiertan las medidas que propone el nuevo presidente para sacar de la crisis al país, conocidas bajo el nombre genérico de New Deal. Dentro de todas sus propuestas innovadoras me he centrado en las reformas agrarias, cuya ley básica es la Agricultural Adjustment Act. Se ha elegido el tema agrario como eje de esta investigación por ser un asunto de vital importancia la reforma de la agricultura en los dos países abordados en este estudio, Estados Unidos y España. Así, el objetivo fundamental de este trabajo es analizar el eco de las propuestas reformistas de Roosevelt, y más concretamente las agrarias, en la prensa española de la Segunda República, en la que se da una mayor permeabilidad en el tratamiento de la información. Para conocer el contexto en que se produce esa prensa periódica, se estudian las principales características sociales, económicas y culturales que definen a la Segunda República española, y que van a determinar la existencia de un tipo muy concreto de prensa durante este período. La investigación se divide en tres partes principales: 1 .- La historia de la prensa como fuente histórica. 2.- La historia de la Segunda República Española: la reforma agraria. 3.- La historia de los Estados Unidos: las reformas agrarias del New Deal.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5144
dc.identifier.doib22056397
dc.identifier.isbn978-84-669-1921-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55544
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRoosevelt
dc.subject.keywordFranklin Delano
dc.subject.keyword1882-1945 Crítica e interpretación
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco5910.03 Prensa
dc.titleFranklin D. Roosevelt y la problemática agraria : su eco en la prensa española, 1932-1936
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25284.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections