Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guía didáctica para personas con TEA como respuesta a las necesidades educativas devenidas por el confinamiento del Covid-19

dc.contributor.advisorSanchez Alba, Bienvenida
dc.contributor.advisorReig Colomina, María José
dc.contributor.authorBellido Arroyo, Paula Julia
dc.date.accessioned2023-06-17T10:52:19Z
dc.date.available2023-06-17T10:52:19Z
dc.date.defense2020-06-16
dc.date.issued2020-06-12
dc.degree.titleMaestro en Educación Primaria
dc.description.abstractLa paralización de la actividad docente producida por el Covid-19, ha obligado a la transformación del modelo educativo repentinamente y sin apenas referentes previos. En consecuencia, el presente trabajo desarrolla una guía didáctica que permita continuar con la formación, de manera no presencial, de las personas con TEA. Se realiza una recopilación de los aspectos fundamentales para la comprensión del trastorno. Se recoge la evolución histórica y cíclica de las epidemias, así como se analizan las medidas oficiales, iniciativas y transformaciones realizadas desde el gobierno e instituciones de carácter sociosanitario y educativo. Se expone una guía didáctica de enfoque global que incluye recomendaciones para ayudar a las familias a mantener su calidad de vida y la del alumnado, adaptarse y asimilar la situación sanitarias y cubrir las necesidades educativas. Incluye recursos educativos curriculares, fácilmente individualizables a los niveles y características particulares. Destaca el uso de las TIC, como herramienta de futuro, una vez solucionados las diferencias sociales o de conocimiento, que las limitan actualmente en nuestro entorno. Líneas futuras de investigación serán el desarrollo de un proyecto educativo de desescalada, así como el análisis de los resultados de la educación no presencial para su utilización en épocas ajenas a aislamientos.
dc.description.abstractThe paralysis of the teaching activity produced by the Covid-19, has forced the transformation of the educational model suddenly and with hardly any previous references. Consequently, this paper develops a didactic guideline that allows continuing with the training for people with ASD and which does not necessarily have to be implemented in person. A compilation of the fundamental aspects for understanding the disorder is presented in this paper. It collects the historical and cyclical evolution of the epidemics, and analyses the official measures, initiatives and transformations carried out by the government and sociosanitary and educational institutions. This didactic guideline has a global approach which includes recommendations to help students and their families to maintain their quality of life, adapt and assimilate the health situation and cover educational needs. It includes curricular educational resources which can easily be individualised to the specific levels and characteristics. Once the social or knowledge differences related to the use of ICT are solved, this tool could become a daily resource for learning. The future research will focus on the development of an educational project after lockdown, as well as on the analysis of the results of non-contact education which can later be used both in normal circumstances and during lockdown.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62903
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/10306
dc.language.isospa
dc.page.total72
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.cdu376
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu373.3
dc.subject.cdu37.015.3
dc.subject.keywordConfinamiento
dc.subject.keywordTrastorno del Espectro Autista
dc.subject.keywordNecesidades Educativas
dc.subject.keywordPandemia
dc.subject.keywordTIC
dc.subject.keywordIsolation
dc.subject.keywordAutism Spectrum Disorder
dc.subject.keywordEducational Needs
dc.subject.keywordPandemic
dc.subject.keywordICT
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmEducación especial (Educación)
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Educación)
dc.subject.ucmEnseñanza primaria
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco5802.05 Educación Especial
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleGuía didáctica para personas con TEA como respuesta a las necesidades educativas devenidas por el confinamiento del Covid-19
dc.title.alternativeDidactic guidelines for autism spectrum disorder (ASD) in response to changing educational needs due to Covid-19 confinement
dc.typebachelor thesis
dcterms.referencesAbad Sanz, C., Artigás Pallares, J., Bohórquez Ballesteros, D. M., Canal Bedia, R., Díez Cuervo, A., & Dorado Siles, M. I. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010. Acedo, M. T., Herrera, S. S., & Traver, M. T. B. (2017). Las TIC como herramienta de apoyo para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Revista de Educación Inclusiva, 9(2-bis). Aguirre, P., Álvarez, R., Angulo, M. C., & Prieto, I. (2012). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos generalizados del desarrollo. Alcantud Marín, F., Alonso Esteban, Y., & Mata Iturralde, S. (2018). Prevalencia de los trastornos del espectro autista: revisión de datos. Alessandri, M., Thorp, D., Mundy, P., & Tuchman, R. F. (2005). ¿ Podemos¿Podemos curar el autismo? Del desenlace clínico a la intervención. Revista de Neurología, 40(1), 131-136. Alfonso J Rodríguez-Morales, Katterine Bonilla-Aldana et al History in reapeating itself: probable zoonotic spillover as the cause of the 2019 novel coronavirus epidemic . Le infezioni in Medicina,n 1,3-5,2020. American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub. American Thoracic Society. COVID-19 disease due to SARS-CoV-2 (novel coronavirus). Am J Respir Crit Care Med. 2020;201:7-8 . Appnotize UG (2017) LetMeTalk: Talker SAAC, CAA, SAC [Aplicación móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=de.appnotize.letmetalk ARASAAC, Cataix, E., Marcos, J.M., Romero, D. (2020) Coronavirus- Recopilación de pictogramas. [Archivo Excel] Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=2357 Arróniz-Pérez, M., Bencomo-Pérez, R., (2018) Alternativas de tratamiento en los trastornos del espectro autista: una revisión bibliográfica entre 2000 y 2016. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(1), 23-31doi: 10.21134/rpcna.2018.05.1.3 Assessment, R. R. (2020). Coronavirus disease 2019 (COVID-19) in the EU/EEA and the UK–ninth update. European Centre for Disease Prevention and Control. (2020). Coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic: increased transmission in the EU/EEA and the UK – seventh update. Retrieved from https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/RRA-seventhupdate-Outbreak-of-coronavirus-disease-COVID-19.pdf Binary Labs. (2013) Sonigrama [Aplicación móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.binarylabs.dexteria Canal San Pablo (8 de Junio de 2016) La higiene de manos- OMS. Clínica de San Pablo. [Archivo de vídeo]. Youtube Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NMmAj1EKdVo Cardona, S., Estevez, M., Ortiz, N. (2020) Cómo explicar el Coronavirus a personas con TEA. [Archivo Excel] Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=2280 Chiarotti, F., & Venerosi, A. (2020). Epidemiology of Autism Spectrum Disorders: A Review of Worldwide Prevalence Estimates Since 2014. Brain Sciences, 10(5), 274. CIE-10. Clasificación estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. (2013) Organización Mundial de la Salud. 2013 Cochrane, A. (1999). Effective and efficiency: Random reflections on health services. Confederación Autismo España (2020) Autismo España demanda una mejora en la atención sanitaria para las personas con autismo contagiadas por el COVID19. http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/autismo-espana-demandalas-autoridades-sanitarias-ajustes-razonables-en-la Confederación Autismo España (2020) Recomendaciones de Autismo España para salir a la calle por causa de fuerza mayor durante el estado de alarma. http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/recomendaciones-de-autismoespana-para-salir-la-calle-por-causa-de-fuerza-mayor Coronavirus Information for the COPD Community. (2020). Recuperado (22 de Abril de 2020) , de COPD Foundation website : https://www.copdfoundation.org/Learn-More/I-am-a-Person-withCOPD/Coronavirus-Information.aspx Cortez Bellotti de Oliveira, M., & Contreras, M. M. (2007). Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses). Archivos argentinos de pediatría, 105(5), 418-426. de Lara, J. G. (2012). El autismo. Historia y clasificaciones. Salud mental, 35(3), 257- 261. Fernández López, A (2010) Picaa [Aplicación móvil]. Descargado de: https://apps.apple.com/es/app/picaa/id373334470 Francophone, I. (2020) Síntomas y prevención del Coronavirus. [Archivo Excel] Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=2266 Freijeiro, S. D. (2010). Técnicas de comunicación. Ideaspropias Editorial SL. Fuentes-Biggi, J., Ferrari-Arroyo, M. J., Boada-Muñoz, L., Touriño-Aguilera, E., ArtigasPallarés, J., Belinchón-Carmona, M., & Posada-De la Paz, M. (2006). Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Rev neurol, 43(7), 425-38. Fundación Adapta, Fundación Argandini, & Fundación Orange (2012) Hablando con el arte [Aplicación móvil]. Descargado de: http://www.fundacionorange.es/aplicaciones/hablando-con-el-arte-apps/ Fundación Planeta Imaginario (2013) AbaPlanet Lite [Aplicación móvil]. Descargado de: https://apps.apple.com/es/app/abaplanet-lite/id571888963 García Romero, V. (25 de mayo de 2020) Nos protegemos del Coronavirus. [Archivo Excel] Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=2646 García Romero, V. (20 de mayo de 2020) Me protejo del Coronavirus. [Archivo de Vídeo] Youtube: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=tDD5v87iXfk García de la Torre, M. P. (2002). Trastornos de la comunicación en el autismo. Gómez, S. L., Torres, R. M. R., & Ares, E. M. T. (2010). Historia del trastorno autista. Apuntes de Psicología, 28(1), 51-64. González, P. L., & del Olmo, M. G. (1997). El área de educación física y el alumnado con discapacidad motora. Ministerio de Educación. Guillén, S. G., Rojas, D. G., & Fernández, S. J. (2016). Uso de las TIC en el Trastorno de Espectro Autista: aplicaciones. EDMETIC, 5(2), 134-157. Hernández, J. M., Artigas, J., Martos, J., Palacios, S., Fuentes, J., Belinchón, M., & Posada, M. (2005). Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista. Rev Neurol, 41(4), 237-245. Hijosa Torices, L. (2017). Guía informativa para familias de personas con trastorno del espectro del autismo. Horner, R. H., Carr, E. G., Strain, P. S., Todd, A. W., & Reed, H. K. (2002). Problem behavior interventions for young children with autism: A research synthesis. Journal of autism and developmental disorders, 32(5), 423-446. Hospital Sant Joan de Déu (31 de marzo de 2020, March 31) Trastorno del espectro del autismo y coronavirus: información para familias. https://www.sjdhospitalbarcelona.org/es/trastorno-espectro-autismocoronavirus-informacion-familias Hume, K., Waters, V., Sam, A., Steinbrenner, J., Perkins, Y., Dees, B., Tomaszewski, B., Rentschler, L., Szendrey, S., McIntyre, N., White, M., Nowell, S., & Odom, S. (2020). Supporting individuals with autism through uncertain times. Chapel Hill, NC: School of Education and Frank Porter Graham Child Development Institute, University of North Carolina at Chapel Hill. Kids iHelp (2013) Autism iHelp [Aplicación móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mindpacetech.Autism_iHel p_Play León, P.(2020) Agenda diaria- Educación Primaria. [Archivo Excel] Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=1268 Martínez, J. L., Pagán, F. J. B., García, S. A., & Máiquez, M. C. C. (2014). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Revista Fuentes, (14), 193-208. Martínez, M. M., & Pascual, R. G. (2011). Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo. Federación Autismo Castilla y León. Morales, L. B. (2010). Autismo, familia y calidad de vida. Cultura: Revista de la Asociación de Docentes de la USMP, (24), 8. Morán Olivenza, M. (2016). La asamblea: un espacio para potenciar el desarrollo comunicativo en el alumnado con TEA. Offs Games (2012) Adivina quién soy [Aplicación móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Offs.WhoIAm&hl=es_419 World Health Organization. Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud: CIF. Organización Mundial de la Salud (Marzo de 2020) World Health Organization; Coronavirus disease (COVID-19) pandemic https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 Organización Naciones Unidas ( 2020, 2 de abril 2020) Mensaje del Secretario General, António Guterres. Recuperado el 4 de Abril del 2020 de Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/autism-day/messages Palacios Cruz M, et al. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Esp. 2020. Piikea St. LLC (2011) El tren de la memoria [Aplicación móvil]. Descargado de: https://apps.apple.com/us/app/el-tren-de-la-memoria/id465224643?l=es Prado, Á. W. (2020). La complejidad del entorno en la Gestión de la Seguridad Ciudadana ante el Covid-19. Observador del Conocimiento, 5(1), 110-120. Proyecto DANE (2014) Dexteria Fine Motor/ Rehab Aid [Aplicación móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.globant.labs.sonigrama.an droid Quiroz, F. C., de La Cuba, L. M., Ticona, L. M. C., Mamani, D. J. M., & Prado, H. J. A. (2018). COMENTARIO: UNA BREVE HISTORIA DEL AUTISMO. Revista de Psicología, 8(2), 125-133. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. [Internet] Boletín Oficial del Estado, 67, 14 de marzo de 2020, pp. 25390- 25400. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf Real Decreto 463/2020, de 19 de marzo, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. [Internet] Boletín Oficial del Estado, 76, 20 de marzo de 2020, pp. 26311-26312. https://www.boe.es/eli/es/ins/2020/03/19/(1)/dof/spa/pdf Rodríguez Mutuberría, L., & Díaz Capote, R. (2012). Beneficios del ejercicio físico terapéutico en pacientes con secuelas por enfermedad cerebrovascular. Revista Cubana de Medicina, 51(3), 258-266. Sanvad LLC (2019) Kids Logic Land Adventure [Aplicación móvil]. Descargado de: https://www.microsoft.com/es-es/p/kids-logic-landadventure/9mwsxn7z8s05?activetab=pivot:overviewtab DMCNvideos (20 de marzo de 2020) The Human Rights of Children with Disabilities, the Challenge of COVID 19/ Veronica Schiariti. [Archivo de video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XP7XobCrPj4 Secretaría general de sanidad y consumo. (2020). INFORMACIÓN CIENTÍFICATÉCNICA. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Sevilla, M. D. S. F., Bermúdez, M. O. E., & Sánchez, J. J. C. (2013). AUMENTO DE LA PREVALENCIA DE LOS TRANSTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: UNA REVISIÓN TEÓRICA. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 747-764. Silva, F. C., & Lara, L. (2016). Intervención de integración sensorial en niños con trastorno del espectro autista. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(1), 99-108. Special iApps (2012) Números especiales [Aplicación móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.specialiapps.specialnumbe rs Stübinger, J., & Schneider, L. (2020, June). Epidemiology of coronavirus COVID-19: Forecasting the future incidence in different countries. In Healthcare (Vol. 8, No. 2, p. 99). Multidisciplinary Digital Publishing Institute. Thapar, A., Cooper, M., & Rutter, M. (2017). Neurodevelopmental disorders. The Lancet Psychiatry, 4(4), 339-346. Toca Boca AB (2012) Toca Band [Aplicación móvil]. Descargado de: https://apps.apple.com/es/app/toca-band/id521640648 Tortosa, F. (2004). Intervención educativa en el alumnado con trastornos del espectro autista. Servicio de Atención a la Diversidad. Murcia. Dirección General de Promoción Educativa e Innovación. Consejería de Educación. Universidad Europea (15 de julio de 2016) Lavado de manos. [Archivo de Vídeo] Recuperado deYoutube: https://www.youtube.com/watch?v=0e3Xbn_YtO8 Verde, M. (2020) Consejos para preservar el bienestar emocional de las personas con autismo durante la crisis sanitaria del Covid-19. Confederación Autismo España. http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/consejos-parapreservar-el-bienestar-emocional-de-las-personas-con-autismo (2020). Recuperado de: http://www.autismo.org.es/ Villamisar, D. A. G. (2017). Dolor en personas adultas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) y comorbilidad: un análisis mediacional. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 5(2), 73-86. Zúñiga, A. H., Balmaña, N., & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). Pediatría Integral, 92-108.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2337a520-d6dc-41e7-811f-000ead4d1bde
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2337a520-d6dc-41e7-811f-000ead4d1bde

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG. FINAL.1.pdf
Size:
2.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format