Escuela, diversidad cultural e inclusión
dc.conference.date | 11 Oct 2013 | |
dc.conference.place | Barcelona | |
dc.conference.title | I Simposio Internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación | |
dc.contributor.author | García Fernández, José Antonio | |
dc.contributor.author | Moreno Herrero, Isidro | |
dc.contributor.author | García Medina, Raúl | |
dc.contributor.author | Gonzalo Muñoz, Valentín | |
dc.contributor.author | Barriguete Garrido, Luis Miguel | |
dc.contributor.author | Gonzalo San Nicolás, Virginia | |
dc.contributor.author | Salguero Juan y Seva, José María | |
dc.contributor.author | Sánchez Sáinz, Mercedes | |
dc.contributor.editor | Sancho Gil, Juana María | |
dc.contributor.editor | Giró Gracia, Xavier | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T10:08:43Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T10:08:43Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas. | |
dc.description.abstract | Existen cada vez más evidencias que demuestran cómo, a pesar de los avances en materia de atención a la diversidad, los centros educativos no logran instaurar un modelo inclusivo que dé una respuesta global satisfactoria a las necesidades educativas de los menores migrantes. La creencia de que ante la diversidad el tratamiento a seguir es el de la especificidad, no hace sino abonar los criterios de exclusión por guetización simbólica y alimentar cierta xenofobia institucional hacia el alumnado de origen extranjero. Tratando de responder a este reto, una de las medidas específicas dirigidas al alumnado migrante ha sido la creación de unidades especiales que, con distintas denominaciones y formatos, se agrupan en el concepto de “aulas lingüísticas”. Se evidencia el carácter segregador y utilitarista de este recurso, al servicio de un modelo escolar competitivo al que le cuesta aceptar la diversidad. | |
dc.description.department | Depto. de Estudios Educativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio De Ciencia e Innovación | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | García Fernández, J. A., Moreno Herrero, I., García Medina, R., Gonzalo Muñoz, V., Barrigüete Garrido, L. M., Gonzalo San Nicolás, V., Salguero Juan Seva, J. M., & Sánchez Sáinz, M. (2013). Escuela, diversidad cultural e inclusión. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación : I Simposio internacional REUNI+D, 271-276. | |
dc.identifier.relatedurl | https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f2209102999527779b48ffe | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7516841 | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=770800 | |
dc.identifier.relatedurl | https://esbrina.eu/es/portfolio/creando-redes-estableciendo-sinergias-la-contribucion-de-la-investigacion-a-la-educacion-i-simposio-internacional-reunid/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/104992 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 276 | |
dc.page.initial | 271 | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//EDU2009-13792/ES/Escuela, Diversidad Cultural E Inclusion. Estudio Y Propuesta De Educacion Inclusiva Para La Atencion A La Diversidad Cultural Y Linguistica En Centros Escolares De La Comunidad De Madrid/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 37.013 | |
dc.subject.cdu | 37.043.2 | |
dc.subject.cdu | 314.7-053.6 | |
dc.subject.cdu | 376.7 | |
dc.subject.cdu | 37.04-055 | |
dc.subject.cdu | 37.091 | |
dc.subject.cdu | 371.1 | |
dc.subject.keyword | Atención a la diversidad | |
dc.subject.keyword | Diversidad cultural | |
dc.subject.keyword | Inclusión educativa | |
dc.subject.keyword | Centros educativos | |
dc.subject.keyword | Exclusión | |
dc.subject.keyword | Menores migrantes | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.ucm | Educación | |
dc.subject.ucm | Pedagogía | |
dc.subject.ucm | Métodos de enseñanza | |
dc.subject.ucm | Educación multicultural | |
dc.subject.ucm | Educación social | |
dc.subject.ucm | Orientación escolar | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.title | Escuela, diversidad cultural e inclusión | |
dc.title.alternative | School, cultural diversity and inclusion | |
dc.type | conference poster | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | d9c6e63a-9e5c-48d2-b6cd-0b36a0bbe201 | |
relation.isAuthorOfPublication | 35d24db7-dc24-4a86-b427-94ea8c05b25b | |
relation.isAuthorOfPublication | f1a4a000-1526-4fdc-9514-c780447628dd | |
relation.isAuthorOfPublication | 9c067683-92d0-4bd0-9955-b222ffa8a1fb | |
relation.isAuthorOfPublication | 7bf9810c-3acc-4719-a9db-2cbbfca9ad1b | |
relation.isAuthorOfPublication | 9b6c6e8a-07bd-4a74-afe4-c20492730970 | |
relation.isAuthorOfPublication | 6606bd81-032b-42d4-9165-9dbe577fed4d | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d9c6e63a-9e5c-48d2-b6cd-0b36a0bbe201 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1