Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Escuela, diversidad cultural e inclusión

Citation

García Fernández, J. A., Moreno Herrero, I., García Medina, R., Gonzalo Muñoz, V., Barrigüete Garrido, L. M., Gonzalo San Nicolás, V., Salguero Juan Seva, J. M., & Sánchez Sáinz, M. (2013). Escuela, diversidad cultural e inclusión. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación : I Simposio internacional REUNI+D, 271-276.

Abstract

Existen cada vez más evidencias que demuestran cómo, a pesar de los avances en materia de atención a la diversidad, los centros educativos no logran instaurar un modelo inclusivo que dé una respuesta global satisfactoria a las necesidades educativas de los menores migrantes. La creencia de que ante la diversidad el tratamiento a seguir es el de la especificidad, no hace sino abonar los criterios de exclusión por guetización simbólica y alimentar cierta xenofobia institucional hacia el alumnado de origen extranjero. Tratando de responder a este reto, una de las medidas específicas dirigidas al alumnado migrante ha sido la creación de unidades especiales que, con distintas denominaciones y formatos, se agrupan en el concepto de “aulas lingüísticas”. Se evidencia el carácter segregador y utilitarista de este recurso, al servicio de un modelo escolar competitivo al que le cuesta aceptar la diversidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Unesco subjects

Keywords