Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Soledad con espectador

dc.contributor.advisorRabazas Romero, Antonio
dc.contributor.authorHerrera Luque, Inmaculada
dc.date.accessioned2023-06-20T06:11:11Z
dc.date.available2023-06-20T06:11:11Z
dc.date.defense2011-09
dc.date.issued2011-09
dc.description.abstractEste proyecto se plantea como una investigación de las posibilidades del dibujo como una herramienta para relatar una historia propia que se empapa de realidad y de ficción con el deseo de confundir al espectador y suscitarle preguntas. Para ello me he servido de mi propia imagen como personaje central. Éste se presenta duplicado, multiplicado, repetido e interactúa consigo mismo en un espacio imaginario con intención de simular aquello que se revela en el interior de la psique. Mi trabajo se ha enriquecido con las características propias del soporte del dibujo. Se ha tratado, en este caso, de cajas de medicamentos, y prospectos, ya usadas y vaciadas por sus usuarios. Estos medicamentos han sido ingeridos para paliar los síntomas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño de aquellas personas que se encuentran en conflicto consigo mismas y que han tenido que recurrir a la ayuda de estos fármacos para no perderse en el laberinto del propio aislamiento psicológico. Tras recopilar estos objetos utilizados por otras personas, los he usado como soporte para hablar de lo onírico y de la lucha del individuo consigo mismo en cuanto que sumergido en su propia subjetividad. Así, he intervenido en este soporte de imaginario colectivo para contar mi propia historia y tratar en primera persona algo que tiene que ver con lo les ocurre a todos aquellos que se sienten perdidos en el mar de la soledad, en la batalla con su propia intimidad y en la lucha contra ese fuerte sentimiento de separación que nos ahoga a todos, casi, por igual.
dc.description.departmentDepto. de Dibujo y Grabado
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13745
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46371
dc.language.isospa
dc.page.total128
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDibujo
dc.subject.keywordSoledad
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.ucmDibujo
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titleSoledad con espectador
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesBRAUDILLARD, J. (1978). “La precesión de los simulacros”. En WALLIS, B. (2001). Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación. Madrid: Akal, 2001. BÉJAR, H. (1988). El ámbito íntimo: privacidad, individualismo y modernidad. Madrid: Alianza Editorial, 1995. 1ª ed., 2ª reimpresión. BRETÓN, A. (1924). Manifiestos del surrealismo. Madrid: Visor, 2002. BOLAÑOS, M. (1996). Pasajes de la melancolía. Arte y bilis negra a comienzos del siglo XX. 1ª edición. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1996. CLOT, M. (1996). "Relatos privados, dispositivos ficcionales y autobiografías retóricas". En: Relatos. Sophie Calle. Barcelona: Fundación "La Caixa", 1996. DOROSHENKO, P. (2004). Michaël Borremans. Drawings. Köln: Kunstmuseum Basel, Museum für Gegenwartskunst S.M.A.K. Belgium. 2004. DIDI-HUBERMANN, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial, 2006. GROVE, J.D. (2004). Michaël Borremans. Drawings. Köln: Kunstmuseum Basel, Museum für Gegenwartskunst S.M.A.K. Belgium. 2004. FROMM, E. (1959). El arte de amar. Barcelona: Paidós, 2004. 1ª ed. Colección Contextos. HALDEMANN, A. (Michaël Borremans. Drawings. Köln: Kunstmuseum Basel, Museum für Gegenwartskunst S.M.A.K. Belgium. 2004. PARDO, J. L. (1992). Las formas de la exterioridad. Valencia: Pre-textos. 1992. PARDO, J.L. (1996). La intimidad. 1ª reimpresión. Pre-Textos: Valencia, 2004. RANK, O. (1925). El doble. Buenos Aires: Orión, 1976. ROSS, C. (1958). The aesthetics of dissengagement. Contemporary art and depression. London: University of Minnesota Press. Minneapolis, 1958. ROSSET, C. (2006). Fantasmagorías seguido de lo real, lo imaginario y lo ilusorio. Madrid: Abada Editores, 2008. SIBILA, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008. 1ª ed. LOWEN, A. (1972). La depresión y el cuerpo: la base biológica de la fe y la realidad. 4ª reimpresión. Madrid: Alianza Editorial. 2010. WILLIAMS, G. (1988). “Gemelos de Identidad”. En: MCMURDO, W. My twin, the nameless, wild in the woods. Salamanca: Universidad de Salamanca. 1998. Uneinsamkeiten/Unsolitudes. http://uneinsamkeiten.blogspot.com/2009/02/pauline-gansovna-nikitina- 1887-1918.html visitado el 13 de julio de 2011. ALBERCA, M. (2004). Entrevista con Philippe Lejeune. La pasión por la . [en línea]Cuadernos Hispanoamericanos 8 julio-agosto, 2004. [consultado el 29 de mayo de 2011]. <http://autoficcion.es/?page_id=47> BAL, M. (2002). Conceptos viajeros en las humanidades [en línea] [consultado el 15 de abril de 2011]. Pág. 47. >http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num3/bal_concepts.pdf< PRATER, E. (2010). Michaël Borremans. A victim of his situation. [en línea][ consultado el 28 de junio de 2011]. >http://theember.com.au/?p=1042< Diccionario de la R.A.E. >http://www.rae.es/rae.html <- >http://www.beyondbooks.com/lit71/1f.asp < [consultado el 13 de julio de 2011].
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication27f711dd-ade6-45fc-8c98-a6d0e0adb42b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery27f711dd-ade6-45fc-8c98-a6d0e0adb42b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Soledad_con_espectador_Inma_Herrera_baja_resolución.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format