Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La obra de Stuart Kauffman. El problema del orden complejo y sus implicaciones filosóficas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A partir de los años sesenta del pasado siglo, se ha ido incrementando el estudio de los sistemas dinámicos no-lineales, también conocidos como sistemas dinámicos complejos, sistemas adaptativos complejos, o sistemas caóticos deterministas. El impacto del estudio de tales sistemas, en el ámbito filosófico y científico hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI, ha sido objeto de un gran debate (Hayles, 1998). Por una parte, hay quienes afirman que: “[...] la ciencia experimenta un cambio radical de perspectiva” [Prigogine 1997, pp. 181]. Por otra parte, hay quienes sostienen que se ha sobreestimado el impacto de las llamadas teorías de la complejidad y el caos. Partiendo de una propuesta muy concreta, el presente trabajo analizará el proyecto que Stuart Kauffman ha desarrollado para reorientar la postura evolucionista más tradicional (neo-darwinista), en torno al problema del orden biológico. Los objetivos principales del presente trabajo son: (1) definir en qué consiste el proyecto Kauffmaniano; (2) determinar su radicalidad y explicar cómo debe ser interpretada; y (3), sobre esta base, distinguir y analizar las implicaciones que para la ciencia y la filosofía tiene dicho proyecto con respecto al problema de la reducción teórica en biología. Por último, a partir de dicha perspectiva nos referiremos a la relación existente entre las ciencias físicas y las ciencias biológicas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords