La obra de Stuart Kauffman. El problema del orden complejo y sus implicaciones filosóficas
dc.conference.date | 09-12 Ene 2006 | |
dc.conference.place | La Habana, Cuba | |
dc.conference.title | Implicaciones Filosóficas, epistemológicas y metodológicas de la teoría de la complejidad | |
dc.contributor.author | Pérez Martínez, Alfredo | |
dc.contributor.author | González Recio, José Luis | |
dc.contributor.author | Nuño De La Rosa García, Laura | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:17:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:17:43Z | |
dc.date.issued | 2006-01-12 | |
dc.description.abstract | A partir de los años sesenta del pasado siglo, se ha ido incrementando el estudio de los sistemas dinámicos no-lineales, también conocidos como sistemas dinámicos complejos, sistemas adaptativos complejos, o sistemas caóticos deterministas. El impacto del estudio de tales sistemas, en el ámbito filosófico y científico hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI, ha sido objeto de un gran debate (Hayles, 1998). Por una parte, hay quienes afirman que: “[...] la ciencia experimenta un cambio radical de perspectiva” [Prigogine 1997, pp. 181]. Por otra parte, hay quienes sostienen que se ha sobreestimado el impacto de las llamadas teorías de la complejidad y el caos. Partiendo de una propuesta muy concreta, el presente trabajo analizará el proyecto que Stuart Kauffman ha desarrollado para reorientar la postura evolucionista más tradicional (neo-darwinista), en torno al problema del orden biológico. Los objetivos principales del presente trabajo son: (1) definir en qué consiste el proyecto Kauffmaniano; (2) determinar su radicalidad y explicar cómo debe ser interpretada; y (3), sobre esta base, distinguir y analizar las implicaciones que para la ciencia y la filosofía tiene dicho proyecto con respecto al problema de la reducción teórica en biología. Por último, a partir de dicha perspectiva nos referiremos a la relación existente entre las ciencias físicas y las ciencias biológicas. | |
dc.description.department | Depto. de Lógica y Filosofía Teórica | |
dc.description.faculty | Fac. de Filosofía | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | inpress | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/5120 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/54055 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 21 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Auto-organización | |
dc.subject.keyword | conjuntos auto-catalíticos | |
dc.subject.keyword | antirreduccionismo | |
dc.subject.keyword | reduccionismo | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la Ciencia | |
dc.subject.ucm | Genética | |
dc.subject.ucm | Biología molecular (Biología) | |
dc.subject.unesco | 7205 Filosofía de la Ciencia | |
dc.subject.unesco | 2409 Genética | |
dc.subject.unesco | 2415 Biología Molecular | |
dc.title | La obra de Stuart Kauffman. El problema del orden complejo y sus implicaciones filosóficas | |
dc.type | conference paper | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | bbc75f47-fac4-4678-afd9-316a94fd9456 | |
relation.isAuthorOfPublication | 25a911e0-15b7-48f9-a0ed-5867d035814f | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | bbc75f47-fac4-4678-afd9-316a94fd9456 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- El_problema_del_orden_complejo_y_sus_implicaciones_filosoficas.pdf
- Size:
- 108.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format