Cinismo griego y democracia
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Tecnos
Citation
Pajón Leyra, I. (2023). Cinismo griego y democracia. En C. Fornis Vaquero, L. Sancho Rocher, & M. García Sánchez (eds.), La democracia griega y sus intérpretes en la tradición occidental (pp. 175-191). Tecnos.
Abstract
La filosofía cínica griega fue, desde el mismo momento en que apareció en el panorama intelectual ateniense del siglo IV a.n.e., una posición de fuerte carácter crítico en lo que respecta a la configuración social, económica y política de la civilización griega. Por ese motivo, no es extraño considerarla, entre otras cosas, como una forma de crítica política de las más radicales que se dieron en la Antigüedad. La capacidad corrosiva de sus argumentaciones se orientaba a la puesta en cuestión de casi cualquier tipo de estructura política que pudiera adoptarse como modo convencional de regir una polis. Pero pocas veces se expone esta crítica en los estudios contemporáneos como orientada a socavar sistemas políticos particulares en los que puede concretarse ese poder convencional. En la mayor parte de los casos la interpretación que se lleva a cabo de los actos y expresiones de los cínicos ante lo político presupone que se enmarcan en una puesta en cuestión de la convención política en general en la que apenas tienen cabida los argumentos contra los sistemas concretos en los que esa convención se encarna. Sin embargo, algunas de las anécdotas que la tradición nos ha conservado de esta forma de filosofía pueden leerse también desde un ángulo que las convierte en críticas más tangibles y específicas contra algunas de las formas históricas de estructuración de la ciudad. Este capítulo se dedica a demostrar que, de hecho, entre esas formas históricas la que más claramente recibió los dardos de los filósofos cínicos fue la democracia.