Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Educación en el perdón

dc.book.titleCultivar el carácter en la familia: una tarea ineludible
dc.contributor.authorGonzález Martín, María Rosario
dc.contributor.editorAhedo, Josu
dc.contributor.editorCaro, Carmen
dc.contributor.editorFuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis
dc.date.accessioned2025-01-27T11:12:38Z
dc.date.available2025-01-27T11:12:38Z
dc.date.issued2021-09-01
dc.descriptionEste libro se erige en los trabajos del grupo de investigación “El quehacer educativo como acción” (EDUCACCION) de la Universidad Internacional de La Rioja. Ha sido financiado por dos de sus proyectos “La educación del carácter como base de la formación integral de los estudiantes de secundaria y bachillerato” (2018-2020) y “El uso de las redes sociales y la formación en valores en la educación del carácter” (2020-2022).
dc.description.abstract¿Cómo nos situamos ante el mal sufrido? Éste puede destrozarnos la vida o puede ayudarnos a crecer, afrontar y descubrir nuevas formas de estar implicado en la vida. Lo que es cierto es que no todos damos la misma respuesta al mal sufrido. La libertad de cada uno y la interpretación del mal y de las posibilidades después de él son muy variadas. Uno de los factores que más influye en la respuesta que damos a ese mal sufrido es la educación recibida. En la mayoría de los casos esa educación viene del ámbito familiar e informal, de las personas a las que pedimos ayuda en esas situaciones. El que proceda esa educación del ámbito familiar e informal no excluye la necesidad de profundizar rigurosa y pedagógicamente en ella. Es más, en la comprensión adecuada de esta experiencia y su divulgación nos jugamos parte de la salud personal, comunitaria, social e incluso política de nuestra sociedad. Para ello abordamos desde los indicios que confirman como, respuestas tales como el rencor, el olvido o la justificación generan problemas a nivel ético y de salud hasta hacernos conscientes de las ideas y creencias que tenemos culturalmente asentadas ante el perdón. Describiremos los pasos para un perdón sano y los riesgos de los “malos perdones”. Nos detendremos en cómo puede enseñar la familia a perdonar y traeremos lecturas y películas que nos hablan del perdón. Concluye el capítulo: Perdonar es decirle al mal: no tienes la última palabra sobre mi vida. Por ello, el perdón es, a la vez, salud psíquica y ética, es el don perfecto incluso ante lo imperdonable, independientemente que concluya o no en reconciliación.
dc.description.abstractResumen del libro: Quienes se adentren en la lectura de este libro, escrito para padres, madres y educadores en general, descubrirán en la formación del carácter uno de los objetivos educativos esenciales en la actualidad, donde la familia se sitúa en una posición aventajada y adquiere una responsabilidad ineludible. A través de sus distintos capítulos, se aborda un variado abanico de caminos por los que se invita a transitar al lector, aportándole una perspectiva teórico-práctica sobre diferentes temas vinculados entre sí. Así pues, muestra que los amigos son un regalo para toda persona y al mismo tiempo una tarea por hacer, aportando ideas para mejorar las habilidades sociales y comunicativas que faciliten el establecimiento de lazos de amistad. Junto a ello, se plantean las bases para una educación sexual integral, al tiempo que se propone la educación de la libertad como crucial para la generación de hábitos estables que formen el carácter. Se reflexiona sobre una concepción adecuada del complejo ejercicio de la autoridad y se profundiza en algunas de las experiencias fundamentales para el desarrollo humano como saber perdonar, ser capaz de agradecer y aprender a modular el carácter sobre la balanza de la sobriedad. Por último, se abordan relevantes cuestiones del urgente reto de la educación ambiental desde el ámbito familiar, y se detiene en las posibilidades para la difícil reconstrucción del vínculo afectivo en situaciones de vulnerabilidad, así como en la educación del carácter con menores con necesidades especiales. Un texto que nos facilita la lectura de manera continua a través de los distintos capítulos, o de manera particular en cada uno de ellos si el lector busca la reflexión particular y profunda en un tema concreto.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGonzález Martín, M. d. R. (2021). Educación en el perdón. En Ahedo, J. Caro, C. Fuentes, J.L. Cultivar el carácter en la familia: una tarea ineludible (pp. 91-102). Dykinson.
dc.identifier.isbn978-84-1377-830-3
dc.identifier.isbn978-84-1377-417-6
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/623bfdf7a864b20affdbb1e8
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3196951
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=857417
dc.identifier.relatedurlhttps://www.dykinson.com/libros/cultivar-el-caracter-en-la-familia-una-tarea-ineludible/9788413774176/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.dykinson.com/libros/ebooks/capitulo-7-educacion-en-el-perdon/12907/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116229
dc.language.isospa
dc.page.final102
dc.page.initial91
dc.page.total12
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherDykinson
dc.relation.projectIDFFI2012-37670
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu37.01
dc.subject.cdu37.015.3
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu37.018.1
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu17
dc.subject.cdu1:37
dc.subject.cdu27-428.8
dc.subject.keywordEducación ética
dc.subject.keywordPerdón
dc.subject.keywordEducación carácter
dc.subject.keywordFamilia
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Educación)
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmFamilia (Sociología)
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleEducación en el perdón
dc.typebook part
dc.type.hasVersionP
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication87e4bf36-ef03-436d-b1c4-d31a03660d4e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery87e4bf36-ef03-436d-b1c4-d31a03660d4e
relation.isEditorOfPublication83efa230-86d4-4a38-a919-c8032301254b
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery83efa230-86d4-4a38-a919-c8032301254b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EducacionPerdon-VersiónAutor.pdf
Size:
229.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format