Los usos de las TIC en la mercantilización de la universidad: análisis de los documentos oficiales del EEES
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está transformando profundamente la universidad. Los cambios en curso orientan a la institución universitaria hacia un modelo en el que la rentabilidad económica y el aprovechamiento empresarial del conocimiento pasan a detentar el mayor protagonismo. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) juegan un papel estratégico en este proceso. Mediante el análisis de los documentos en los que se define el proyecto del EEES, el artículo aborda los usos de las TIC que se están promoviendo desde las instituciones oficiales para contribuir a la actual transformación de la universidad.
[ABSTRACT] The construction of the European Higher Education Area (EHEA) is profoundly transforming the university. Changes underway orient the university institution toward a model in which economic profitability and private utilization of knowledge wield a greater role. Information and Communication Technologies (ICT) play a strategic role in this process. By analyzing the documents that define the project of the EHEA, the article discusses the uses of ICT being promoted by official institutions to contribute to the ongoing transformation of the university.
Description
Documento vinculado con el proyecto de I+D+i “La producción social de la comunicación y la reproducción social en la era de la globalización” (ref. CSO2010-22104-C03-01). Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria competitiva del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 - Programa de Proyectos de Investigación Fundamental) y realizado por el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Identidades sociales y comunicación” desde el año 2011 al 2014. En E-Prints se han depositado los trabajos relacionados con el proyecto (véase “Trabajos relacionados con el proyecto de I+D+i La producción social de la comunicación y la reproducción social en la era de la globalización” (http://eprints.ucm.es/24131/).