Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los usos de las TIC en la mercantilización de la universidad: análisis de los documentos oficiales del EEES

dc.contributor.authorBallesteros Carrasco, Begoña
dc.contributor.authorFranco Romo, Daniel
dc.contributor.authorPedro Carañana, Joan
dc.date.accessioned2023-06-20T03:37:15Z
dc.date.available2023-06-20T03:37:15Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionDocumento vinculado con el proyecto de I+D+i “La producción social de la comunicación y la reproducción social en la era de la globalización” (ref. CSO2010-22104-C03-01). Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria competitiva del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 - Programa de Proyectos de Investigación Fundamental) y realizado por el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Identidades sociales y comunicación” desde el año 2011 al 2014. En E-Prints se han depositado los trabajos relacionados con el proyecto (véase “Trabajos relacionados con el proyecto de I+D+i La producción social de la comunicación y la reproducción social en la era de la globalización” (http://eprints.ucm.es/24131/).
dc.description.abstractLa construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está transformando profundamente la universidad. Los cambios en curso orientan a la institución universitaria hacia un modelo en el que la rentabilidad económica y el aprovechamiento empresarial del conocimiento pasan a detentar el mayor protagonismo. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) juegan un papel estratégico en este proceso. Mediante el análisis de los documentos en los que se define el proyecto del EEES, el artículo aborda los usos de las TIC que se están promoviendo desde las instituciones oficiales para contribuir a la actual transformación de la universidad. [ABSTRACT] The construction of the European Higher Education Area (EHEA) is profoundly transforming the university. Changes underway orient the university institution toward a model in which economic profitability and private utilization of knowledge wield a greater role. Information and Communication Technologies (ICT) play a strategic role in this process. By analyzing the documents that define the project of the EHEA, the article discusses the uses of ICT being promoted by official institutions to contribute to the ongoing transformation of the university.
dc.description.departmentGrupo de Investigación UCM (940324) “Identidades Sociales y Comunicación”
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (convocatoria competitiva del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 - Programa de Proyectos de Investigación Fundamental)
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/24135
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/44064
dc.issue.numberoct.
dc.journal.titleEstudios sobre el Mensaje Periodístico
dc.language.isospa
dc.page.final110
dc.page.initial101
dc.relation.projectIDCSO2010-22104-C03-01 “La producción social de la comunicación y la reproducción social en la era de la globalización”
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.cdu378:007.5
dc.subject.keywordCapitalismo
dc.subject.keywordMercantilización
dc.subject.keywordTIC
dc.subject.keywordUniversidad
dc.subject.keywordCapitalism
dc.subject.keywordCommodification
dc.subject.keywordICT
dc.subject.keywordUniversity
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleLos usos de las TIC en la mercantilización de la universidad: análisis de los documentos oficiales del EEES
dc.typejournal article
dc.volume.number18
dcterms.referencesALEGRE ZAHONERO, Luis y FERNÁNDEZ LIRIA, Carlos (2004): “La revolución educativa. El reto de la Universidad ante la sociedad del conocimiento”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 37. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 225253. ÁLVAREZ PERALTA, Ignacio (2012): “Capital financiero, Estado y crisis financiera en Europa”. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, nº 3. Salamanca, Asociación Contubernio, pp. 714. BAILEY, Michael y FREEDMAN, Des (eds., 2011): The Assault on Universities. A Manifesto for Resistance. London, Pluto Press. BAUMAN, Zygmunt (1997): “The Present Crisis of the Universities”, en BRZEZINSKI, Jerzy y NOWAK, Lersek (eds.): The Idea of the University. Amsterdam y Atlanta, Rodopi B.V., pp. 4754. FERNÁNDEZ LIRIA, Carlos y SERRANO GARCÍA, Clara (2009): El plan Bolonia. Madrid, Catarata. FERREIRO BAAMONDE, Xulio (2010): “Mercantilización y precarización del conocimiento: el proceso de Bolonia”, en VV.AA.: La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 113142. FUENTES ORTEGA, Juan Bautista (2005): “El espacio europeo de educación superior, o la siniestra necesidad del caos”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 38. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 303-335. FUENTES ORTEGA, Juan Bautista (2007): “Para una crítica de la idea de «flexibilidad profesional». La relación entre la historia de la psicología y de las ciencias humanas y los saberes humanísticos”. Revista de Historia de la Psicología, vol. 28, nº 1. Valencia, Universidad de Valencia, pp. 1942. GALCERÁN HUGUET, Montserrat (2003): “El discurso oficial sobre la Universidad”. Logos. Anales del seminario de metafísica, nº 36. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 1132. GALCERÁN HUGUET, Montserrat (2010): “La mercantilización de la universidad”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 32 (13, 2). Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, pp. 89106: http://www.aufop.com/aufop/revistas/indice/digital/147. [fecha de consulta: 14 de septiembre de 2012]. GILL, Louis [1996] (2002): Fundamentos y límites del capitalismo. Madrid, Trotta. SCOTT, Debra Leigh (2012): “How the American University was Killed, in Five Easy Steps”, en The Homeless Adjunct: http://junctrebellion.wordpress.com/2012/08/12/howtheamericanuniversitywaskilledinfiveeasysteps/. [fecha de consulta: 14 de septiembre de 2012]. SEVILLA ALONSO, Carlos (2010): La fábrica del conocimiento. La Universidadempresa en la producción flexible. Madrid, El Viejo Topo. WALLERSTEIN, Immanuel (2012): “Higher Education Under Attack”, Commentary No. 324, en Commentaries Fernand Braudel Center Binghamton University: http://www2.binghamton.edu/fbc/commentaries/archive2012/324en.htm. [fecha de consulta: 14 de septiembre de 2012].
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication02f7c045-d21e-43e8-91c7-418753f8fc0c
relation.isAuthorOfPublicatione02fad93-31d1-4ec4-a486-d3109d5be1cc
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery02f7c045-d21e-43e8-91c7-418753f8fc0c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ballesteros, Franco y Pedro (2012b).pdf
Size:
73.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections