Política americana y dinámicas de poder durante el valimiento del Conde-Duque de Olivares
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2011
Defense date
11/07/2011
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Este trabajo analiza la gestión de los virreinatos americanos durante el valimiento de Gaspar de Guzmán y Zúñiga, Conde-duque de Olivares, partiendo de la idea de un mundo hispánico entendido como un sistema de múltiples interrelaciones y condicionamientos. En cuanto a sus resultados, la investigación demuestra que en América la política indiana de las décadas de 1620 y 1630 representó un elemento importante de la agenda del valido que, al mismo tiempo, condicionó y fue condicionado por los sucesos del mundo hispánico. Asimismo, establece que, a pesar de que la organización establecida para las posesiones trasatlánticas carecía de espacios formales de negociación, lo cierto es que el programa americanista implantado por Olivares estuvo jalonado por la necesidad de consenso con los grupos de poder local. Así, no obstante el esfuerzo del conde-duque por asegurar el cumplimiento de las órdenes reales, la negociación y el acuerdo constituyeron el fundamento de las relaciones entre el poder central y las élites indianas. Esta circunstancia sugiere la adopción de una lectura más dinámica de lo que podría denominarse la “política colonial”. Del presente trabajo se desprende que la política en relación a América no se identificaba necesariamente con el conjunto de disposiciones emanadas de Madrid, sino que resulta forzoso adoptar una visión compleja que enfatice el hecho de que las decisiones reales eran cuestionadas, acordadas, transmutadas o directamente ignoradas en el largo camino que recorrían entre la corte y el ámbito local. También queda claro que la relación entre el poder central y los grupos de poder tuvo un carácter ambiguo, puesto que la actuación de estas últimas puede ser contemplada como un eslabón necesario para la gobernabilidad del espacio virreinal, o como un freno para las aspiraciones de Madrid.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América I, leída el 11-07-2011