Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Política americana y dinámicas de poder durante el valimiento del Conde-Duque de Olivares

dc.contributor.advisorPonce Leiva, Pilar
dc.contributor.authorAmadori, Arrigo Armando
dc.date.accessioned2023-06-20T06:48:23Z
dc.date.available2023-06-20T06:48:23Z
dc.date.defense2011-07-11
dc.date.issued2011-12-15
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América I, leída el 11-07-2011
dc.description.abstractEste trabajo analiza la gestión de los virreinatos americanos durante el valimiento de Gaspar de Guzmán y Zúñiga, Conde-duque de Olivares, partiendo de la idea de un mundo hispánico entendido como un sistema de múltiples interrelaciones y condicionamientos. En cuanto a sus resultados, la investigación demuestra que en América la política indiana de las décadas de 1620 y 1630 representó un elemento importante de la agenda del valido que, al mismo tiempo, condicionó y fue condicionado por los sucesos del mundo hispánico. Asimismo, establece que, a pesar de que la organización establecida para las posesiones trasatlánticas carecía de espacios formales de negociación, lo cierto es que el programa americanista implantado por Olivares estuvo jalonado por la necesidad de consenso con los grupos de poder local. Así, no obstante el esfuerzo del conde-duque por asegurar el cumplimiento de las órdenes reales, la negociación y el acuerdo constituyeron el fundamento de las relaciones entre el poder central y las élites indianas. Esta circunstancia sugiere la adopción de una lectura más dinámica de lo que podría denominarse la “política colonial”. Del presente trabajo se desprende que la política en relación a América no se identificaba necesariamente con el conjunto de disposiciones emanadas de Madrid, sino que resulta forzoso adoptar una visión compleja que enfatice el hecho de que las decisiones reales eran cuestionadas, acordadas, transmutadas o directamente ignoradas en el largo camino que recorrían entre la corte y el ámbito local. También queda claro que la relación entre el poder central y los grupos de poder tuvo un carácter ambiguo, puesto que la actuación de estas últimas puede ser contemplada como un eslabón necesario para la gobernabilidad del espacio virreinal, o como un freno para las aspiraciones de Madrid.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14054
dc.identifier.isbn978-84-695-0320-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47977
dc.language.isospa
dc.page.total464
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu978-84-695-0320-1
dc.subject.keywordHistoria de América
dc.subject.keywordPolítica colonial
dc.subject.keywordConde-duque de Olivares
dc.subject.keywordConsejo de Indias
dc.subject.ucmHistoria de América
dc.titlePolítica americana y dinámicas de poder durante el valimiento del Conde-Duque de Olivares
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33303.pdf
Size:
3.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections