Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida familar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

17/12/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta investigación se parte de la premisa de que el reconocimiento de la igualdad formal de las mujeres representó una ruptura parcial del diseño dicotómico de la sociedad civil que establecía una división del trabajo (público-privado) en función del sexo de cada persona. El objetivo de esta investigación es demostrar que la incorporación de las mujeres al espacio público supuso una reforma parcial de la sociedad civil que si bien modificó la división sexual del trabajo en el espacio público apenas alteró la división sexual del trabajo en el espacio privado. Por ello, los problemas derivados de la conciliación de vida familiar y laboral son asumidos mayoritariamente por las mujeres, lo que está generando profundas desigualdades de género en el espacio público. Se han incorporado cuatro aspectos que se han considerado que enmarcan el conflicto y que son: 1) el análisis de los argumentos conceptuales que permitieron legitimar políticamente la división sexual del trabajo, la autonomía del espacio público y el naturalismo excluyente; que harían del trabajo doméstico y del cuidado el eje central sobre el que se construyera la identidad de las mujeres así como su principal aportación a la sociedad; 2) el diagnóstico del proceso inclusivo y el alcance de la ruptura de la división sexual del trabajo en el espacio público y en el privado; 3) la evolución del tratamiento de la igualdad de género tanto en el espacio público como en el privado y, en concreto, de las políticas implementadas en materia de conciliación de vida laboral y familiar; y en cuarto y último lugar, la valoración de las consecuencias que esta reforma incompleta está teniendo en la gestión del trabajo doméstico así como en la posición que las mujeres ocupan en el espacio público y, en concreto, en el mercado laboral.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración I, leída el 17-12-2008

Keywords

Collections