Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de motilidad ocular, agudeza visual, visión binocular y calidad de vida en pacientes con glaucoma congénito

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

06/09/2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El glaucoma congénito primario (GCP) es una patología poco frecuente. Este tipo de glaucoma se caracteriza por la corta edad al diagnóstico, la mala respuesta al tratamiento médico y el alto requerimiento de cirugías antiglaucomatosas. Una vez alcanzado el control de la presión intraocular, un factor importante que influye en el pronóstico visual final es la aparición de la ambliopía. Es fundamental la evaluación de la agudeza visual, de la refracción y de las posibles causas de ambliopía, como la anisometropía y el estrabismo, puesto que permite completar el tratamiento integral de estos pacientes, crítico en la edad en que se ve afectado su desarrollo por la enfermedad, incrementando su pronóstico visual a largo plazo..
Primary congenital glaucoma (PCG) is a rare condition. This type of glaucoma is characterized by the short age at diagnosis, the poor response to medical treatment and the high requirement of antiglaucomatous surgeries. Once the control of intraocular pressure has been reached, an important factor that influences the final visual prognosis is the appearance of amblyopia. It is essential to evaluate visual acuity, refraction and possible causes of amblyopia, such as anisometropia and strabismus, since it allows complete treatment of these patients, critical in the age at which their development is affected by the disease, increasing its long-term visual prognosis...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología, leída el 06-09-2019

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections