Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mapa del riesgo de exposición al gas radón en las viviendas de la Comunidad de Madrid.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El gas radón se produce de manera natural por la desintegración de materiales que contienen trazas de uranio. Una vez liberado de la roca contenedora, debido a su alto grado de movilidad, ascenderá por el sustrato buscando la superficie de la corteza terrestre. El radón no representa ningún riesgo cuando se diluye en la atmósfera libre pero en el caso de ser retenido por cualquier tipo de estructura, ya sea esta de origen natural o artificial, puede llegar a alcanzar altas concentraciones constituyéndose como un riesgo para la salud humana. La Organización Mundial de la Salud califica al radón como agente cancerígeno de grado 1. Al inhalar aire con alta concentración del gas, parte de los átomos del radón se desintegrarán en el interior de nuestro organismo y los descendientes sólidos a los que da lugar serán capaces de adherirse a las partículas en suspensión del aire que, a su vez, se depositarán en el epitelio bronquial induciendo la formación de tumores. El humo del tabaco inhalado constituye un vehículo idóneo para transportar el radón al interior de los pulmones. Esta es la razón por la que el radón produce un incremento notable de los casos de cáncer de pulmón en fumadores además de ser la primera causa de este tipo de tumor en nunca fumadores. La radiactividad natural es el peligro natural donde se encuentra integrado el problema del radón. La principal aportación de este trabajo consiste en enmarcar el gas dentro del contexto del estudio de los riesgos naturales para, a continuación, revisar la información geográfica existente susceptible de ser utilizada en el análisis espacial. Una vez analizada esta información, se propondrá un método para cartografiar el riesgo natural que supone el peligro del gas radón en construcciones destinadas a uso residencial para, finalmente, ejecutar sobre los municipios de la comunidad de Madrid la metodología propuesta.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords