Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mapa del riesgo de exposición al gas radón en las viviendas de la Comunidad de Madrid.

dc.contributor.advisorSanz Rubio, Enrique
dc.contributor.advisorGarcía Palomares, Juan Carlos
dc.contributor.authorSeisdedos Domínguez, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-18T07:24:54Z
dc.date.available2023-06-18T07:24:54Z
dc.date.issued2016-02-24
dc.description.abstractEl gas radón se produce de manera natural por la desintegración de materiales que contienen trazas de uranio. Una vez liberado de la roca contenedora, debido a su alto grado de movilidad, ascenderá por el sustrato buscando la superficie de la corteza terrestre. El radón no representa ningún riesgo cuando se diluye en la atmósfera libre pero en el caso de ser retenido por cualquier tipo de estructura, ya sea esta de origen natural o artificial, puede llegar a alcanzar altas concentraciones constituyéndose como un riesgo para la salud humana. La Organización Mundial de la Salud califica al radón como agente cancerígeno de grado 1. Al inhalar aire con alta concentración del gas, parte de los átomos del radón se desintegrarán en el interior de nuestro organismo y los descendientes sólidos a los que da lugar serán capaces de adherirse a las partículas en suspensión del aire que, a su vez, se depositarán en el epitelio bronquial induciendo la formación de tumores. El humo del tabaco inhalado constituye un vehículo idóneo para transportar el radón al interior de los pulmones. Esta es la razón por la que el radón produce un incremento notable de los casos de cáncer de pulmón en fumadores además de ser la primera causa de este tipo de tumor en nunca fumadores. La radiactividad natural es el peligro natural donde se encuentra integrado el problema del radón. La principal aportación de este trabajo consiste en enmarcar el gas dentro del contexto del estudio de los riesgos naturales para, a continuación, revisar la información geográfica existente susceptible de ser utilizada en el análisis espacial. Una vez analizada esta información, se propondrá un método para cartografiar el riesgo natural que supone el peligro del gas radón en construcciones destinadas a uso residencial para, finalmente, ejecutar sobre los municipios de la comunidad de Madrid la metodología propuesta.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/46341
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/25243
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu539.16
dc.subject.cdu551.2/.3
dc.subject.cdu616-006.04
dc.subject.cdu615.9
dc.subject.cdu502
dc.subject.cdu528.9
dc.subject.cdu911.3
dc.subject.cdu913
dc.subject.cdu910.2:004
dc.subject.keywordRadón
dc.subject.keywordSistemas de Información Geográfica
dc.subject.keywordCáncer de pulmón
dc.subject.keywordRiesgo
dc.subject.keywordPeligro
dc.subject.keywordVulnerabilidad
dc.subject.keywordCTE
dc.subject.keywordBequerelios
dc.subject.keywordCartografía
dc.subject.keywordMapa
dc.subject.keywordCatastro
dc.subject.keywordMARNA
dc.subject.keywordCSN
dc.subject.keywordOMS
dc.subject.ucmRadiactividad
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.ucmToxicología (Medicina)
dc.subject.ucmMedio ambiente natural
dc.subject.ucmCartografía
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.ucmGeografía regional
dc.subject.ucmSistemas de información geográfica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.subject.unesco3214 Toxicología
dc.subject.unesco2505.02 Cartografía Geográfica
dc.subject.unesco5403 Geografía Humana
dc.subject.unesco5404 Geografía Regional
dc.titleMapa del riesgo de exposición al gas radón en las viviendas de la Comunidad de Madrid.
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb25b5524-305e-4aa0-a30e-5b15a398806c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb25b5524-305e-4aa0-a30e-5b15a398806c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_MTIG_MSD_MAPA_RADON.pdf
Size:
27.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format