Geometric Morphometrics and Machine Learning Models Applied to the Study of Late Iron Age Cut Marks from Central Spain
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
MDPI
Citation
Maté-González, M.Á.; Estaca-Gómez, V.; Aramendi, J.; Sáez Blázquez, C.; Rodríguez-Hernández, J.; Yravedra Sainz de los Terreros, J.; Ruiz-Zapatero, G.; Álvarez-Sanchís, JR Morfometría geométrica y modelos de aprendizaje automático aplicados al estudio de marcas de corte de finales de la Edad del Hierro en el centro de España. Aplica. Ciencia. 2023 , 13 , 3967. https://doi.org/10.3390/app13063967
Abstract
Recently the incorporation of artificial intelligence has allowed the development of valuable methodological advances in taphonomy. Some studies have achieved great precision in identifying the carnivore that produced tooth marks. Additionally, other works focused on human activity have managed to specify what type of tool or raw material was used in the filleting processes identified at the sites. Through the use of geometric morphometrics and machine learning techniques, the present study intends to analyze the cut marks of the Ulaca oppidum (Solosancho, Ávila, Spain) in order to identify the type of tools used during carcass modification. Although the Ulaca oppidum is an Iron Age site, the results suggest that most of the cut marks were produced with flint tools.
Recientemente la incorporación de la inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de valiosos avances metodológicos en tafonomía. Algunos estudios han logrado una gran precisión a la hora de identificar al carnívoro que producía las marcas de los dientes. Además, otros trabajos centrados en la actividad humana han logrado precisar qué tipo de herramienta o materia prima se utilizó en los procesos de fileteado identificados en los yacimientos. Mediante el uso de morfometría geométrica y técnicas de aprendizaje automático, el presente estudio pretende analizar las marcas de corte de Ulaca oppidum (Solosancho, Ávila, España) con el fin de identificar el tipo de herramientas utilizadas durante la modificación de la carcasa. Aunque el oppidum de Ulaca es un sitio de la Edad del Hierro, los resultados sugieren que la mayoría de las marcas de corte fueron producidas con herramientas de sílex.
Recientemente la incorporación de la inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de valiosos avances metodológicos en tafonomía. Algunos estudios han logrado una gran precisión a la hora de identificar al carnívoro que producía las marcas de los dientes. Además, otros trabajos centrados en la actividad humana han logrado precisar qué tipo de herramienta o materia prima se utilizó en los procesos de fileteado identificados en los yacimientos. Mediante el uso de morfometría geométrica y técnicas de aprendizaje automático, el presente estudio pretende analizar las marcas de corte de Ulaca oppidum (Solosancho, Ávila, España) con el fin de identificar el tipo de herramientas utilizadas durante la modificación de la carcasa. Aunque el oppidum de Ulaca es un sitio de la Edad del Hierro, los resultados sugieren que la mayoría de las marcas de corte fueron producidas con herramientas de sílex.