Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El papel de Juan de Nájera (A. de Avendaño) en la recepción del pensamiento moderno en la España de principios del siglo XVIII

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Dentro de la España del siglo XVIII, las circunstancias histórico-políticas, admeás de las condiciones religiosas, determinaron la introducción del pensamiento filosófico-científico europeo del momento. El papel desempeñado por el movimiento de los "novatores" resultó primordial en tal proceso, condicionando las posterior plenitud de la ilustración en España. Juan de Nájera representó el prototipo de pensador moderno de principios del siglo, mostrando las coordenadas filosóficas que presidieron el siglo XVIII Español; su apuesta por el atomismo moderno Francés (fundamentalmente, del Enmanuel Maignan) y sus intenciones del conciliarlo con el pensamiento tradicional Español, fueron claro exponente del talante conciliador que los innovadores españoles de principios del siglo XVIII propusieron como guía de sus pretensiones científicos-filosóficas. El eclecticismo filosófico que importaron los novatores en España fue, y es, la clave interpretativa del siglo de la ilustración Española

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía III (Hermenéutica y Filosofía de la Historia), leída el 14-06-2001

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections