Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La importancia de las redes sociales en la diplomacia cultural

dc.contributor.authorPrieto Gutiérrez, Juan José
dc.contributor.authorPavón Guinea, Andrea
dc.date.accessioned2023-06-17T09:09:50Z
dc.date.available2023-06-17T09:09:50Z
dc.date.issued2021-02
dc.description.abstractCon el deseo de mejorar y promover las relaciones interculturales y de entendimiento mutuo, los Estados invierten en ricas estrategias relacionadas con la diplomacia cultural. Desde hace pocos años, el empleo de las redes sociales ha perfeccionado el intercambio cultural entre personas al conectarlas entre sí. En esta línea, destacan diversos organismos e Instituciones españolas como el Instituto Cervantes, la Unidad de Acción Educativa Exterior, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Turespaña, el ICEX, España Global, acción Cultural Española, la Red de Casas, La Fundación Carolina, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, así como las comunidades autónomas y entidades locales. A tal efecto, los canales de comunicación generados por las redes sociales apoyan el intercambio de información y cultura, aumentan las retroalimentaciones de diferentes voces y opiniones e incluso, las brechas entre públicos pueden disminuir al informar al instante de eventos y actividades.
dc.description.departmentDepto. de Biblioteconomía y Documentación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66995
dc.identifier.doi10.33349/2021.102.4815
dc.identifier.issn1136-1867
dc.identifier.officialurlhttp://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4815
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8306
dc.journal.titlerevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
dc.language.isospa
dc.page.final182
dc.page.initial181
dc.publisherJunta de Andalucía: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.774.1:327
dc.subject.cdu327:004.774.1
dc.subject.keywordDiplomacia cultural
dc.subject.keywordRedes sociales en internet
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmTecnología de la información (Biblioteconomía y Documentación)
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.titleLa importancia de las redes sociales en la diplomacia cultural
dc.typejournal article
dc.volume.number102
dcterms.references• Coombs, P. H. (1964) The Fourth Dimension of Foreign Policy: the educational and cultural affairs. New York, Evanston: Harper and Row • Kampf, R., Manor, I., y Segev, E. (2015) Digital Diplomacy 2.0? A Cross-national Comparison of Public Engagement in Facebook and Twitter. The Hague Journal of Diplomacy, vol. 10, n.º 4, pp. 331-362 • Prieto-Gutiérrez, J. J. y Rubio Núñez, R. (2018) Comunicación cultural de masas. El caso del Instituto Cervantes y su diplomacia digital a través de Twitter. Communication & Society, vol. 31, n.º 3, pp. 239-258 • Rodríguez Barba, F. (2015) Cultura y Diplomacia: La Diplomacia Cultural de Québec a 50 años de la Doctrina Gérin�Lajoie. Reflexión Política, vol. 33, n.º 17, pp. 6-19
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication05ae253c-b4e1-4a2d-9424-c0c7ab5f1eed
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery05ae253c-b4e1-4a2d-9424-c0c7ab5f1eed

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Redes sociales en la diplomacia cultural.pdf
Size:
338.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections