La cámara óptica integral-OMC: monitorización de fuentes de altas energías
dc.contributor.advisor | Mas Hesse, Jose Miguel | |
dc.contributor.author | Risquez Oneca, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T07:20:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T07:20:16Z | |
dc.date.defense | 2008-11-24 | |
dc.date.issued | 2009-04-29 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II (Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera), leída el 24-11-2008 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de doctorado se ha realizado bajo la supervisión del Dr. José Miguel Mas-Hesse, en las instalaciones del LAEFF-INTA, situadas en Villafranca del Castillo (Madrid). La tesis se centra principalmente en la cámara óptica OMC (Optical Monitoring Camera), que es un instrumento a bordo del observatorio espacial INTEGRAL. La parte fundamental de esta tesis ha consistido en un estudio detallado de OMC. Se presentan los procedimientos que han sido desarrollados para su verificación y calibración fotométrica en el entorno espacial. Se han conseguido de este modo obtener los mejores resultados posibles del instrumento. Asimismo se describen los algoritmos elaborados para la extracción semiautomática de la fotometría óptica de fuentes de altas energías. El software desarrollado en este trabajo ha permitido mejorar el procesado de los datos de OMC, así como extenderlo a más casos y validarlo por métodos independientes. Además se presenta un primer catálogo de las propiedades de contrapartidas ópticas de fuentes de rayos y rayos X observadas con INTEGRAL. Dentro de esta tesis se desarrolla también la contribución del equipo OMC en el grupo de Monitorización del Bulbo Galáctico, que se está llevando a cabo con INTEGRAL. Se está realizando un procesado de los datos y la consiguiente supervisión de las curvas de luz casi en tiempo real, proporcionando resultados públicos para la comunidad científica. Por último, se ha realizado un estudio de diversas fuentes observadas con OMC. Se ha aprovechado la ventaja de la misión INTEGRAL, que permite la obtención de datos simultáneos en rayos , rayos X, y óptico. | |
dc.description.department | Depto. de Física de la Tierra y Astrofísica | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Físicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/8804 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-692-2777-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/48706 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 334 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 52-33(043.2) | |
dc.subject.keyword | Astrofísica | |
dc.subject.keyword | Cámara óptica OMC | |
dc.subject.keyword | Optical Monitoring Camera | |
dc.subject.ucm | Astrofísica | |
dc.title | La cámara óptica integral-OMC: monitorización de fuentes de altas energías | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1