Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Traducciones, adaptaciones, "scenari" de las comedias de Lope de Vega en Italia en el siglo XVII

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo está constituido por dos partes bien diferenciadas. La primera es un catálogo bibliográfico organizado alfabéticamente cuyas entradas están constituidas por aquellas obras fuente de Lope de Vega que han dado lugar a una serie de adaptaciones italianas de distintos géneros: comedias, drammi per musica y scenari. El catálogo no es un mero trabajo de recopilación bibliográfica sino que, partiendo de lo que la crítica ha establecido y mediante un cuidadoso cotejo de textos italianos con un amplio corpus de obras lopianas, determina la veracidad o no de muchas de las atribuciones dadas por verdaderas hasta ahora. Por primera vez se señalan además las fuentes inequívocas de nueve textos. La segunda parte consiste en un cotejo de textos: obra fuente y distintas reescrituras a las que han dado lugar. Se analizan más de veinte obras. Se han elegido aquellas que no han sido estudiadas hasta ahora y que han encontrado su lugar en el catálogo. En esta segunda parte se van viendo las distintas estrategias de adaptación en relación con las zonas geográficas, los distintos tipos de público y los géneros de las versiones italianas. El análisis pone de manifiesto la importancia del texto espectáculo y confirma cómo en realidad la reescritura es una operación doble: de una lengua a otra y de una práctica teatral a otra distinta. El objetivo del trabajo ha sido el de dar voz a textos escondidos en bibliotecas italianas y extranjeras que hablan de recorridos italianos y europeos atravesando siglos y espacios geográficos. En este laboratorio se van actualizando a veces motivos y enredos que, desde la épica medieval hispánica, se transmiten a través de una serie de peldaños intermedios a los scenari de los cómicos del arte y a los libretos de ópera. Se sacan pues a la luz una serie de obras cuya relación con el teatro áureo español era desconocida.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Italiana, leída el 06-10-2006

Unesco subjects

Keywords

Collections